De manera adicional al ordenador que utilizamos generalmente a diario, cada vez más s se decantan por disponer de otro secundario basado en un Raspberry Pi. En realidad, nos referimos a un mini PC que podemos utilizar para múltiples tareas y modos de funcionamiento dependiendo del software que instalemos.
Este es un dispositivo que con el paso del tiempo y nuevas versiones ha ido ganando adeptos en todo el mundo. De hecho, esta placa que forma parte del mini PC que os comentamos se ha convertido en un auténtico referente de este sector. De ahí que multitud de s hayan montado, o tienen pensado hacerlo, su propio Raspberry Pi y empezar a trabajar con el mismo. Como os decimos, son muchos los tipos de uso que podemos hacer de este elemento hardware en concreto. Por ejemplo, podemos convertirlo en un servidor de archivos, sistema de almacenamiento remoto, una consola retro, etc.
Además, debemos sumarle que el coste de este equipo de reducidas dimensiones no es demasiado elevado. En gran medida todo dependerá de los componentes que le vayamos añadiendo con el tiempo. Otro elemento fundamental que debemos tener muy en consideración al preparar nuestro Raspberry es el software que aquí vamos a instalar, empezando por el sistema operativo.
Evidentemente dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer del dispositivo como tal, nos decantamos por un software u otro. Hay que tener en cuenta que esta placa necesita ciertas preparaciones previas antes de poner en funcionamiento el equipo. Lo que os queremos decir con esto es que los s menos experimentados quizá encuentren algunos problemas antes de empezar a trabajar con su Raspberry Pi. Pero en internet hay multitud de ayuda para todo ello, como veremos.
Configura y prepara tu Raspberry Pi con estos vídeos
Sin embargo, en ocasiones los s buscan fuentes oficiales a la hora de formarse en determinados temas tecnológicos. Si nos centramos en el dispositivo Raspberry Pi del que os hablamos de aquí, la web oficial del mismo nos presenta una serie de útiles cursos para la puesta en marcha del equipo. En realidad, nos referimos a varios vídeos formativos que os podrán ser de mucha ayuda a la hora de empezar a trabajar rápidamente con vuestro mini PC.
Con el fin de beneficiarnos de estos contenidos formativos de los que os hablamos, y además de manera gratuita, no tenemos más que usar nuestro navegador web favorito. Desde el mismo accedemos al aparcado de tutoriales de la sistema operativo en la tarjeta SD que usaremos en el dispositivo. Otro vídeo muy interesante que vamos a encontrar aquí es la manera, paso a paso, de configurar y personalizar el equipo. Como os podréis imaginar todo ello servirá, especialmente a los s inexpertos, a poner en marcha y configurar su Raspberry Pi lo antes posible.
Además, toda esta formación que obtendremos en los vídeos que os hemos comentado, la podremos aprovechar sin desembolsar un solo euro.