De forma similar a Windows 10, Ubuntu recibe dos actualizaciones al año, una en primavera (en abril, concretamente) y otra en otoño (octubre). Después de la llegada de Ubuntu 20.04 hace ya 6 meses (versión LTS que cuenta con 5 años de soporte), hoy Canonical tiene pensado lanzar una nueva versión de la distro Linux más conocida, el nuevo Ubuntu 20.10, también conocido como «Groovy Gorilla«.
Esta nueva versión de Ubuntu llega como una versión con soporte estándar, es decir, que tendrá actualizaciones hasta el próximo mes de julio de 2021. Para entonces, Canonical dejará de dar soporte a la distro y obligará a los s que quieran estar seguros a actualizar a 21.04, o dar la vuelta y volver a una LTS. Y teniendo en cuenta las pobres novedades que encontramos en esta nueva versión, es mejor quedarnos en la última LTS conocida, la 20.04.
Novedades de Ubuntu 20.10
Desde luego, el nuevo Ubuntu 20.10 no destaca por sus novedades. Y, por supuesto, ninguno de estos cambios es algo que no pudiera haber llegado a todos los s en forma de una actualización de paquetes. Por ejemplo, el Kernel.
El nuevo Ubuntu Groovy Gorilla trae el Kernel 5.8, una versión con nuevos controladores que mejora el rendimiento, sobre todo, del hardware de AMD. No sabemos por qué Canonical no ha incluido la última versión de este Kernel, la 5.9, en esta nueva distro, pero muestra, como siempre, un signo de dejadez y de poca importancia.
Otra de las novedades que nos encontramos es el escritorio GNOME 3.38. Esta nueva versión trae algunos cambios en la usabilidad del sistema como, por ejemplo, la posibilidad de reorganizar los iconos de la lista de programas, poder reiniciar la distro desde el menú principal del sistema o crear puntos de Wi-Fi con un QR, entre otros cambios menores.
actualizar Ubuntu a la última versión sin perder los datos. Esto podremos hacerlo tanto desde una ventana de terminal, como desde el propio de actualizaciones de esta distro.
Si en vez de este modelo de actualizaciones obsoleto Canonical hubiera adoptado un nuevo modelo «Rolling Release«, todos estos cambios podrían haber llegado a todos los s de forma automática. ¿O acaso el kernel y GNOME no podían haber llegado sin más a través de un apt-upgrade? Pero no es así. Una vez más, Canonical ha demostrado que ni le preocupan sus s, ni le preocupa la distribución que, hace años, fue el mejor Linux que podíamos instalar.
El declive de Ubuntu
Aunque no sienta bien que se hable de ello, y hay comunidades de Linux muy tóxicas que no hacen más que faltar al respeto a aquellos que dicen la verdad, desde hace más de 4 años que Ubuntu ya no es lo que era. Canonical no se preocupa lo más mínimo por esta distro, apenas introduce cambios ni novedades, y sigue ofreciendo el vergonzoso soporte de 9 meses para todas las versiones No-LTS en lugar de dejar de dar el salto a un modelo Rolling Release.
Por ello, cada vez hay más s de Linux que empiezan a migrar a otras distros alternativas, basadas o no en Ubuntu, que les ofrezcan mejor soporte, mejores características y, sobre todo, con las que se sientan cómodos y no como que sus desarrolladores se ríen de ellos, como hace Canonical. MX Linux, Manjaro y Linux Mint son las que más se están ganando la confianza de los s.
Desde luego, la nueva versión 20.10 «Groovy Gorilla» de Ubuntu es una versión que, perfectamente, podría haber sido ignorada. Su lanzamiento es, como poco, ofensivo para los que llevamos usando esta distro desde hace tres lustros, cuando hasta se podían pedir CDs de Ubuntu a la web y te los mandaban gratis a casa.