Siempre hablamos de la importancia de tener un sistema operativo, y todos los programas, actualizados a sus últimas versiones. Esto nos permite aprovechar al máximo sus funciones, poder usarlo sin errores y, además, poder estar seguros de que nada pone en peligro nuestra seguridad. Sin embargo, cuando se habla de Linux, especialmente de distribuciones como Ubuntu, instalar el último Kernel puede no ser siempre la mejor opción.
Qué ventajas nos aporta instalar el último núcleo Linux en Ubuntu
Las últimas versiones del Kernel de Ubuntu, el oficial, se caracterizan principalmente por traer soporte para nuevo hardware, optimizar el rendimiento y solucionar errores. Es raro encontrarnos con una característica que realmente sea imprescindible para el día a día. Si instalamos la última versión del Kernel, lo que conseguiremos principalmente será mejorar el funcionamiento del PC, especialmente con el hardware más nuevo. Pero poco más. Es más, como cada versión del núcleo es cada vez más grande, puede ocurrir que, al instalar la última versión, experimentemos una pérdida de rendimiento al tener que procesar más paquetes y más líneas de código.
Si queremos que los sistemas de archivos, como EXT4, exFAT o ZFS funcionen mejor, o cargar Linux en la última U ARM que aún no ha llegado al mercado, entonces no nos quedará otra que instalar la nueva versión. De lo contrario, mejor no cambiarla.
Por qué no cambiar el Kernel a Ubuntu
Como hemos explicado, el Kernel que viene en Ubuntu no es el mismo que podemos bajar desde versiones de Ubuntu. Esto significa que, si queremos, podemos instalar la última versión del Kernel (actualmente la 5.8.1) modificada por Canonical en nuestro Ubuntu. Y podemos hacerlo con un simple comando:
wget -c https://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v5.8.1/amd64/linux-headers-5.8.1-050801_5.8.1-050801.202008111432_all.deb && sudo dpkg -i *.deb
¿Qué ocurre? Que estas versiones del kernel modificadas aún no están preparadas para funcionar en producción. Con otras palabras, son «beta» que pueden tener errores. Por lo tanto, esta versión 5.8.1 no es, ni de lejos, tan estable como el Kernel 5.4 incluido de serie en Ubuntu 20.04 LTS. Cuando esta versión esté acabada se incluirá en la siguiente versión de la distro, en este caso, en Ubuntu 20.10.