Cuando nos referimos a los tan usados reproductores multimedia de los que hacemos uso en estos instantes, son muchas las propuestas software que podemos descargar y usar en nuestros dispositivos. Este es el caso, por ejemplo, del que os vamos a hablar en estas líneas, nos referimos al popular Kodi.
Os decimos esto debido a que cuando hablamos de entornos multimedia, el mencionado software Kodi es uno de los programas de este tipo más populares en todo el mundo. Eso sí, seguro que a muchos les suena que este software en concreto, ya que a lo largo de los últimos años se ha convertido en uno de los principales objetivos de la industria del entretenimiento. Esto se debe a que muchos s lo instalan para aprovecharse de la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor.
Qué es Kodi y para qué sirve
Kodi es una de las mejores aplicaciones, por no decir la mejor, disponible en el mercado y con la que podemos acceder de forma ordenada a todo el contenido multimedia que tengamos almacenado en nuestro ordenador. Cuando hablamos de contenido, hablamos de contenido multimedia, donde podemos encontrar música, fotografías y vídeos. Pero, además, también permite acceder a contenido de otras plataformas haciendo uso de las correspondientes extensiones.
Quizá algunos no hayáis oído hablar de este programa, por lo que es posible que os interese saber que este viene del antiguo software conocido como XBMC. Pues bien, llegados a este punto, lo primero que debemos saber es que Kodi es un programa de por sí totalmente legal. Podemos afirmar que su principal objetivo no es otro que el de reproducir todo tipo de contenidos multimedia. Aquí se incluyen elementos tales como vídeos de todo tipo, música, fotografías, canales televisivos, etc. Pero claro, gracias a esta amplia gama de posibilidades, hacen que el software sea usado en multitud de ocasiones para el consumo de contenidos protegidos.
Todo esto lo logramos desde una interfaz de un tanto peculiar que nos ofrece una gran cantidad de opciones para que podamos reproducir todos los contenidos que aquí se soportan. Pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que Kodi no solo se centra en la reproducción de vídeos, fotos o música, sino que además nos permite gestionar los mismos. Todo ello desde el propio programa, ya que este nos deja crear, personalizar y gestionar listas de reproducción y bibliotecas con todos estos archivos comentados.
Es por ello que, para una buena cantidad de s, este programa es un completo centro multimedia desde el que gestionan su música, vídeos o fotos. Además, y como no podía ser de otro modo, el programa nos permite trabajar con ficheros tanto locales, como a través de Internet.
Cómo descargar e instalar el programa
Ya os hemos comentado que a pesar de todo lo que este software es capaz de ofrecernos, se trata de una propuesta gratuita y de código abierto. Por tanto, lo podréis descargar de manera gratuita desde su web oficial, es decir, desde este enlace. Desde esta página web, podemos descargar Kodi en versiones de 32 y 64 bits para Windows, y las correspondientes versiones para Linux, Android, macOS, iOS y tvOS aunque para estos dos últimos dispositivos, es necesario que el dispositivo tenga jailbreak, ya que Kodi no se encuentra disponible en la App Store. También podemos descargar la versión de Kodi disponible en la Microsoft Store para Windows.
Eso sí, antes de nada, lo que debemos tener claro es el dispositivo y el sistema operativo donde lo vamos a necesitar, ya que la cobertura que Kodi nos presenta en este sentido, es enorme.
Ahora bien, ¿qué versión de Kodi debo instalar?
La última versión de Kodi, hoy en día, es la 19.4, conocida con el nombre en clave «Matrix». Esta versión ha destacado, sobre todo, por pasar de usar Python 2.7 a usar Python 3 como motor para las extensiones. Esto se debe a que la versión 2.x del motor dejaba de tener soporte, y para poder seguir siendo un programa seguro debía actualizar. El problema es que el cambio ha hecho que decenas de extensiones, muchas de ellas muy populares, hayan dejado de funcionar. Algunos desarrolladores las han actualizado para adaptarlas al nuevo Python 3, pero otras no.
Como en todo software, si queremos exprimir al máximo, y de forma segura, el programa es necesario instalar la última versión del programa, la 19.4, aunque eso suponga dar la espalda a muchos add-ons que, por el cambio comentario, han dejado de funcionar. Sin embargo, si damos más prioridad a las extensiones antes que a nuestra seguridad, aún podemos descargar la versión 18 de Kodi de manera que, al usar el motor Python 2.7, todos estos dejen de funcionar. Aunque eso supondrá un peligro para nuestra seguridad y, además, es fácil que las nuevas extensiones ya no funcionen al estar diseñadas para otro motor Python. Las versiones antiguas de este programa podemos encontrarlas en este repositorio.
Aprovecha su enorme compatibilidad
Otra de las características importantes que podemos destacar de este programa, es su amplia compatibilidad con todo tipo de archivos, plataforma y sistemas operativos. De hecho, desde aquí podemos afirmar que este es un programa muy seguido y querido por muchos debido a que lo pueden usar prácticamente en cualquier equipo. De este modo, no solo podemos usar este programa en un PC de sobremesa con Windows, sino que va mucho más allá.
Esta es una aplicación de código abierto que ha sido desarrollada por sus creadores para que pueda funcionar sin problemas en Windows, macOS o Linux. De hecho, disponemos de una distribución, LibreELEC, que convierte el PC en un centro multimedia con Kodi.
Al mismo tiempo presenta la posibilidad de poder funcionar en dispositivos móviles basados en Android o iOS, e incluso en una Raspberry Pi o en nuestra consola de videojuegos.
Para terminar, os diremos que el lanzador de juegos que nos interesa en este caso, dentro de este repositorio lo encontramos en el apartado de Complementos de juegos. Ya solo nos queda instalarlo en el Centro multimedia.
Atajos de teclado de Kodi
La mejor forma de incrementar la productividad delante de un ordenador pasa por utilizar el ratón lo menos posible. Al recurrir al ratón para realizar cualquier acción, corremos el riesgo de perder la concentración y tener que pararnos a pensar que es lo que queríamos hacer o recordar lo que teníamos en mente. Utilizar atajos de teclado en aplicaciones de ofimática, tiene todo el sentido del mundo al igual que en Windows, sin embargo, en un reproductor multimedia como Kodi, no tanto.
Sin embargo, si nos acostumbramos a utilizarlos, podemos realizar acciones rápidamente sin necesidad de interrumpir la reproducción. Algunos de los atajos de teclado disponible en Kodi os los mostramos a continuación.
Atajos generales
- Alt Gr + º: mostrar o no la pantalla completa.
- Ctrl + Fin + D: cerrar Kodi por completo.
- Ctrl + Shift + D: mostrar el rendimiento de la memoria, U, FPS etc.
- ESC: situarnos en el menú anterior.
- Ctrl + I: abrir la sección de imágenes.
- Ctrl + E: abrir el apartado de vídeos.
- Ctrl + M: abrir archivos de música.
- Ctrl + T: abrir los canales de televisión.
- Ctrl + O: abrir las grabaciones hechas de los canales de televisión.
- Ctrl + G: abrir guía de TV.
- Ctrl + S: abrir la función de buscar directorio.
Atajos para reproducir contenido
- Tecla + o F10: subir el volumen del vídeo.
- Tecla – o F9: bajar el volumen del vídeo.
- F8: silenciar la reproducción.
- I: mostrar y ocultar el de información del contenido.
- O: mostrar y ocultar la información relativa al audio, vídeo y uso de la U.
- F: avance rápido del vídeo.
- R: retroceso rápido de la reproducción.
- Ctrl + Flecha derecha: avance personalizado.
- Ctrl + Flecha izquierda: retroceso personalizado.
- Número + Intro: salta al número especificado en segundos (117 + Intro, salta al minuto 1:17 sg).
- A + flechas: ajusta el retardo del sonido para sincronizarlo con la imagen reproducida.
- Ctrl + P o Espacio: pausa.
- T: mostrar u ocultar los subtítulos, si los tiene.
- Ctrl + T: ajustar la posición de los subtítulos.
- Ctrl + Flecha arriba: mueve los subtítulos hacia arriba.
- Ctrl + Flecha Abajo: mueve los subtítulos hacia abajo en pantalla.
- C: ver la lista de reproducción actual.
- Mayús+ Letra: salta a la letra concreta de la lista de reproducción.
- S: menú de apagado del software o del sistema.
- X: salir de la reproducción del contenido multimedia.
Trucos de Kodi
Además de sus muchas funciones y características, este centro multimedia también esconde una gran cantidad de trucos y secretos que nos pueden ayudar a sacar más partido del programa. A continuación, os dejamos algunos de los trucos más útiles, y desconocidos, que puedes encontrar del programa.
Usar el mando de Xbox o PlayStation en Kodi
Vamos a hablar de la manera de poder usar un mando de Xbox o de PlayStation en vuestro ordenador con Windows. Para ello, como os podréis imaginar, lo primero que necesitamos es conectar el dispositivo externo al propio equipo. Pues bien, esto es algo que podemos llevar a cabo de dos maneras. Tal y como sucede con tantos otros componentes hardware que podemos usar en un ordenador con Windows, en este caso lo podemos hacer vía USB, o por Bluetooth.
Esto, además de usar el mando como tal en Kodi, que es lo que nos interesa en este caso en concreto, nos servirá para mucho más. Así podremos jugar a nuestros títulos favoritos de la plataforma PC, directamente con el mando de alguna de estas dos consolas.
Por ejemplo, para hacerlo por Bluetooth, basta con que encendamos el mando con el que deseamos interactuar, y nos situemos en la aplicación de Configuración de Windows. Esto lo logramos con la combinación de teclas Win + I y a continuación vamos a Dispositivos / Bluetooth y otros dispositivos. Aquí ya no tenemos más que pincha en el apartado de Agregar Bluetooth u otro dispositivo y seleccionar una de las tres opciones que aparecen.
Llegados a este punto, lo que os recomendamos es, dependiendo del hardware del que dispongáis en el PC para reproducir el sonido, que probéis varias configuraciones. Y es que en muchas ocasiones al usar Kodi tenemos instalado un sistema de altavoces 5.1 o incluso 7.1, por lo que es recomendable probar varios parámetros para así ajustar el programa a lo que nos interesa en este sentido.
Sincronizar contenidos de Kodi
Como os podréis imaginar, esto es algo que nos abre un amplio abanico de posibilidades, ya que podremos gestionar todos nuestros contenidos multimedia desde cualquier lugar. Eso sí, al contrario de lo que sucede con uno de sus competidores, Plex, Kodi no permite la sincronización de contenidos de manera directa, pero claro, podemos hacerlo.
Para ello podemos echar mano de soluciones externas, como sucede con otras muchas de las funciones de Kodi, todo ello a través de los mencionados add-ons. Sirva como ejemplo el caso de Emby que podemos usar desde aquí, un competidor de las dos aplicaciones pero que al mismo tiempo podremos usar para sincronizar nuestra biblioteca entre dispositivos desde Kodi.
Alternativas a Kodi
Con una aplicación tan completa como Kodi, el número de alternativas realmente interesantes es muy reducido.
- Plex. Plex nos permite crear un servidor en nuestro ordenador para compartir el contenido multimedia que tengamos almacenado en nuestro PC o NAS. La aplicación para convertir el PC o NAS en un servidor es gratuita no así la aplicación para acceder al contenido. Podemos descargar Plex desde aquí.
- Jellyfin. Una interesante alternativa de código abierto a Kodi y que ofrece las mismas funciones que Plex, la encontramos en Jellyfin, una aplicación con la que podemos crear un servidor para compartir contenido multimedia a través de internet. Aquí podemos tener más información de Jellyfin.