Tanto si estás buscando dar los primeros pasos dentro del mundo del hacking ético, como si eres ya un hacker profesional, seguro que conoces o has oído hablar de Kali Linux. Esta es uno de los mejores Linux para hacking que podemos encontrar, ya que, además de su excelente funcionamiento y mantenimiento, cuenta con una de las mayores colecciones de software incluidas por defecto. Sus responsables suelen lanzar nuevas versiones de esta suite cuatro veces al año. Y para empezar con buen pie, hace apenas unas horas el nuevo Kali Linux 2021.1 veía la luz del día.
Kali Linux 2021.1 es la primera actualización de esta suite de hacking ético de este 2021. Esta nueva distro viene precisamente para marcar el camino que llevará el desarrollo a lo largo de este año, y aunque no trae grandes novedades revolucionarias, sí se trata de una actualización importante, ya que simplifica mucho la forma de trabajar con ella, especialmente para los s menos experimentados.
A continuación, vamos a ver todas las novedades que ha estrenado esta nueva versión desde el lanzamiento de la anterior 2020.4.
Novedades de Kali Linux 2021.1
Lo primero que nos encontramos es que los dos escritorios principales de este sistema de hacking ético han sido actualizados a sus versiones más recientes. Por un lado nos encontramos con el nuevo Xfce 4.16. Este es el escritorio por defecto, y el recomendado por los propios desarrolladores de Kali. La nueva versión corrige errores y optimiza bastante su funcionamiento. Y por otro lado nos encontraremos KDE 5.20, una actualización mayor, muy inspirada en Windows 10, para los que quieren un entorno más bonito y personalizable.
Esta nueva versión 2021.1 también estrena una serie de nuevas herramientas:
- Airgeddon: software para realizar auditoría de redes inalámbricas.
- AltDNS: herramienta para generar alteraciones y mutaciones de subdominios y luego intenta resolverlos.
- Arjun: suite hacking para el descubrimiento de parámetros HTTP.
- Chisel: un túnel T/UDP muy rápido que funciona a través de HTTP.
- DNSGen: permite generar una combinación de nombres de dominio a partir de una entrada proporcionada.
- DumpsterDiver: nos ayuda a buscar secretos e información oculta en distintos tipos de archivos.
- GetAllUrls: permite obtener URL conocidas de Open Threat Exchange, Wayback Machine y Common Crawl
- GitLeaks: herramienta para buscar secretos y claves en Git.
- HTTProbe: nos devuelve una lista de dominios y permite probar que los servidores HTTP y HTTPS estén en funcionamiento.
- MassDNS: un DNS de alto rendimiento para búsquedas masivas y reconocimiento.
- PSKracker: kit de herramientas WPA/WPS para generar claves predeterminadas.
- WordlistRaider: software para la preparación de listas de palabras existentes.
Por último, Kali NetHunter (versión para móviles) también ha recibido algunos cambios para mejorar su funcionamiento, y Kali ARM añade soporte preliminar para Apple Silicon (Apple M1) y Raspberry Pi 400 (con WiFi).
Descargar o actualizar la suite de hacking
Esta primera versión de 2021 de Kali Linux ya se encuentra disponible para todo aquel «hacker» interesado en ella de forma totalmente gratuita. Si aún no tenemos esta distro instalada en el PC, podemos bajar la ISO de la última versión desde el siguiente enlace.
Si ya estamos usando Kali, podemos actualizar a la última versión ejecutando los siguientes comandos en uno de los terminales:
echo "deb http://http.kali.org/kali kali-rolling main non-free contrib" | sudo tee /etc/apt/sources.list
sudo apt update && sudo apt -y full-upgrade
[-f / var / ejecutar / reboot-required] && sudo reboot -f
Al acabar, podremos ejecutar el comando «grep VERSION / etc / os-release» para comprobar que, efectivamente, ya tenemos instalada esta nueva versión de Kali.