Golpe a la privacidad: Firefox activa el seguimiento de anuncios por defecto para todos

Si algo caracteriza a Firefox es el hecho de ser un navegador web alternativo a Edge y Chrome centrado, sobre todo, en la privacidad. Mozilla siempre ha defendido que los s de su navegador puedan conectarse a Internet sin tener que vender sus datos a las grandes empresas que controlan las redes, y en cierto modo lo ha logrado. Sin embargo, esta compañía acaba de activar una función en su navegador web que, sin duda, va a dar mucho de qué hablar en este sentido. Y no ha sentado nada bien.
Cuando un anunciante decide poner publicidad en una web, en cierto modo, quiere tener un seguimiento de esta publicidad, como cuántas veces se imprime en pantalla o si la inversión le ha generado algún beneficio. Es aquí donde entran en juego los rastreadores, unos pequeños programas que se encargan de analizar a los s (ubicación, dispositivo, identificador, etc) y qué hacen tras ver el anuncio (seguir el enlace, comprar el artículo, buscar alternativas, etc) para poder seguir afinando la campaña publicitaria.
Los pequeños programas que se encargan de este seguimiento son las famosas cookies. Sin embargo, de sobra sabemos que hacen mucho más que eso, y que a menudo suponen un problema para la privacidad de los s. Google intentó acabar con estas cookies creando un nuevo sistema basado en grupos de s, o cohortes, aunque finalmente ha tenido que cancelar el proyecto y ha anunciado que las cookies nos seguirán espiando.
Es entonces cuando Mozilla ha visto una oportunidad de oro para que, sin intentar derrocar a las cookies, intentar brindar a los s algo más de privacidad. Eso sí, ganando ellos control sobre los datos de los s, algo que no ha gustado a la comunidad y que no ha tardado en desatar polémica.
Así es la nueva función de medición de anuncios de Firefox
Junto con el lanzamiento de Firefox 128, Mozilla ha incluido una nueva función llamada «Privacy-preserving attribution«, la cual, además, viene activada por defecto en todos los s. Aunque está en fase experimental, ya ha empezado a funcionar en los ordenadores de los s, y no son pocos los que aseguran que va a suponer un grave riesgo para la privacidad.
A grandes rasgos, lo que hace esta función es que, en vez de ser la propia cookie quien controle y rastree al , es Mozilla quien actúa de intermediario. Esto quiere decir que, cuando una página pide hacer seguimiento de una campaña publicitaria, es el propio navegador quien genera un informe sobre las visualizaciones y la interacción, y lo envía a Mozilla. Mozilla, por su parte, sube los datos mediante un protocolo de agregación distribuida (DAP) a un «servicio de agregación» facilitado por el propio anunciante.
Este servicio de agregación lo que hace es combinar muchos informes similares en uno solo, y es a lo que puede acceder el anunciante. De esta forma, al combinar los informes, se introduce «ruido» en los resultados para que pueda existir la «privacidad diferencial» adecuada para los s, al mismo tiempo que no se perjudique a las empresas ni los anunciantes.
Desactivar esta función
Mozilla la acaba de activar en Firefox 128, y no han tardado en aparecer las primeras críticas. A los s no les ha gustado esta alternativa, ya que, aunque es cierto que el anunciante no tiene directo a la información, implica que Mozilla sí recopilará muchos datos de los s, algo que hasta ahora no hacía. Y esos datos son demasiado valiosos como para dejarlos escapar.
Aunque Firefox 128 trae activada por defecto esta función, se puede desactivar muy fácilmente. Para ello, lo que tenemos que hacer es clic sobre el botón de menú, y allí entrar en la sección «Ajustes». Dentro del de «Privacidad y seguridad» buscaremos el apartado «Preferencias de publicidad en sitios web«.
extensiones de privacidad para Firefox, y otras configuraciones, dejando a Mozilla fuera de la ecuación como ha estado siempre.