A estas alturas se puede afirmar casi con total seguridad que, al hablar de suites ofimáticas, LibreOffice es la alternativa más completa e interesante que vamos a encontrar a la popular Office de Microsoft. Sin embargo, aún tiene algunas cosas que mejorar para ponerse a la altura de la propuesta del gigante del software.
Para aquellos que no la conozcáis, aquí hablamos de una suite ofimática de código abierto compuesta por diversos programas que nos serán de ayuda en estas tareas. Y es que como suele ser habitual en estos casos nos encontramos con un editor de textos, un programa de hojas de cálculo, otro para generar fórmulas matemáticas, para presentaciones multimedia, etc. Además, uno de los grandes atractivos que nos ofrece este conjunto de aplicaciones es que las podemos
Pero también hay que itir que la de Microsoft lleva muchos años asentada en el mercado y es difícil sustituir a uno de los productos software más importantes del mundo.
Cosas que se echan en falta en LibreOffice comparado con Office
Uno de los principales objetivos de los desarrolladores de esta suite de código abierto es todo aquello relacionado con la compatibilidad. Y hablamos precisamente de la compatibilidad con la propuesta Office de Microsoft, o más concretamente con los documentos nativos de la misma. Esto por ejemplo se hace especialmente patente con los DOCX nativos de Microsoft Word. Hay que tener en consideración que los máximos responsables de este proyecto de código abierto trabajan para que la compatibilidad con los archivos de Office sea prácticamente perfecta.
Office de Microsoft o Docs de Google.