Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más queridas y usadas en todo el mundo, y por algo será. Hay que itir que ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos años permitiendo que multitud de s migren de Windows a este sistema operativo de código abierto.
De hacer esto posible ya se han encargado los máximos responsables y desarrolladores de la distro. Hay que tener en cuenta que mientras que hace un tiempo Linux estaba limitado a unos cuántos expertos, hoy día es un sistema accesible para la mayoría. En gran medida esto se logra gracias a la intuitiva interfaz gráfica de de la que disponemos en la mayoría de las distribuciones actuales. Como no podía ser de otro modo esto es algo que se hace extensible a la mencionada Ubuntu.
Precisamente por todo esto que os contamos, son muchos los s que se deciden por dejar a un lado Windows de Microsoft y migrar a este software. De igual modo hay muchos que lo utilizan como sistema operativo o secundario para determinadas tareas más concretas. Sin embargo, a pesar de su buen funcionamiento, nosotros también debemos poner de nuestra parte para que todo vaya según lo previsto. Y es que en determinadas ocasiones cometemos algunos fallos importantes a la hora de utilizar Ubuntu.
Todo esto es algo pues vamos a comentar a continuación y que deberíamos evitar para sacar el máximo partido a este sistema operativo de código abierto. Cometer fallos es habitual, además siempre tenemos la posibilidad de solventarlos y corregirlos con el tiempo.
Fallos que debemos evitar al utilizar Ubuntu
Lo primero que debemos saber llegados a este punto es que en
Otro fallo que solemos cometer aquí, al usar Ubuntu de manera habitual, es no mantener actualizado tanto el sistema como las aplicaciones instaladas. Esto es algo que puede afectar de manera directa al funcionamiento de todo el conjunto, provocando errores inesperados. Aquí también es interesante saber que las aplicaciones preinstaladas que encontramos en Ubuntu son de todo tipo y desarrolladas por terceros. Esto quiere decir que aquí sí que vamos a poder empezar realmente a trabajar con el equipo desde el primer minuto.
Lo comentado es muy diferente a lo que sucede por ejemplo en Windows que encontramos aplicaciones de la propia Microsoft que en la mayoría de las ocasiones no queremos para nada. Para terminar, os diremos que otro fallo común es pensar que todas las distribuciones de Linux son igual que Ubuntu. En el caso de que más adelante nos decantemos por instalar y utilizar otras distros, en ocasiones nos costará bastante.
Esto quiere decir que tanto el funcionamiento como el aspecto de la interfaz de otros sistemas Linux puede variar de manera sustancial con respecto a Ubuntu. Con esto lo que os queremos decir es que cometeríamos un grave error si pensamos que todas estas distribuciones son iguales.