Así es Edit, el nuevo editor de texto de Microsoft para Windows al más puro estilo Linux

Microsoft no para, eso está claro, y cada cierto tiempo nos da a conocer algunos de los proyectos en los que está trabajando, como sucede ahora. Os vamos a hablar de un potente editor de textos que acaba de presentar, que ya podéis descargar y al que ha llamado Edit.
Su nombre lo dice todo, ya que aquí nos encontramos con un editor de texto plano similar a la línea de comandos. Además, merece la pena destacar que se trata de un software de código abierto para Windows que nos llega de la mano de la mismísima Microsoft. Quizá algunos penséis que se podría tratar de una alternativa al popular Bloc de notas que encontramos de forma predeterminada en Windows, pero no es así.
En realidad, Edit es un editor de texto de línea de comandos más al estilo Linux que de Windows. Hay que decir que la aplicación se presentó en la conferencia Microsoft Build, y aunque pueda parecer que se ha diseñado y lanzado para desarrolladores, su uso va más allá. Os contamos todo esto porque se podría considerar como una herramienta muy útil para todos los s. De hecho, es válida incluso para aquellos que no están familiarizados con los terminales de la línea de comandos.
Lo cierto es que a pesar de su simplicidad, la interfaz de que nos presenta tiene un aspecto bastante moderno. Podríamos decir que nos encontramos con una serie de controles similares a los de Visual Studio Code. La propia empresa afirma que este lanzamiento intenta ofrecernos un editor de texto CLI para las versiones de 64 bits de Windows.
Características y funciones de Edit, el nuevo editor de Microsoft
Tal y como os podéis imaginar a priori, Edit es un editor de texto muy ligero, ya que tiene un tamaño inferior a 250 Kb. Con todo y con ello, es importante tener en consideración que tiene soporte para que utilicemos el ratón en su interfaz, y así permitir a los s hacer clic en las opciones del menú, e incluso resaltar textos.
Sin embargo, no dispone de menú contextual en la aplicación. Al igual que las aplicaciones CLI tradicionales, Edit ite el uso de varios atajos de teclado. Aquí se incluyen opciones de uso común como los populares Ctrl + Z, Ctrl + V o Ctrl + R. Asimismo es compatible con Word Wrap, que se puede activar con la combinación de teclas Alt + Z. Además de todo esto, hay algunas opciones avanzadas como Match Case y Expresiones Regulares.
En un principio su interfaz nos podría parecer que soporta la navegación por pestañas, pero no es así. El programa simplemente se ejecuta en el Terminal de Windows, aunque eso sí, nos permite abrir varios archivos de forma simultánea, lo que será de mucha utilidad para la mayoría de los s.
Es más, Microsoft ha liberado el código fuente de Edit, donde cabe destacar que está escrito en el lenguaje de programación Rust. Para terminar os diremos que Edit se desplegará poco a poco en el Programa Windows Insider a lo largo de los próximos meses. Todo ello significa que la aplicación tardará algo más de tiempo en estar disponible de forma predeterminada para todo el mundo en Windows 11. De momento lo podéis probar desde este enlace.