Una de las muchas ventajas que nos ofrecen la mayoría de los sistemas operativos basados en Linux, son las enormes capacidades de personalización que nos presentan. Esto es algo que se hace extensible a una de las distribuciones más populares como es Linux Mint.
De hecho son muchas las funciones centradas en la personalización de las que podemos echar mano en este caso, es decir, en un PC con Linux. Pues bien, en estas líneas nos queremos centrar en un elemento de la importancia del escritorio del sistema. Las diferentes distros nos ofrecen igualmente varias alternativas en este mismo sentido, siendo Cinnamon uno de los más populares.
Este es precisamente del que os queremos hablar ahora. Empezaremos por comentar que ya han pasado más de seis meses desde el lanzamiento de Cinnamon 4.8, por lo que ha llegado una nueva renovación para el mismo. Se podría decir que a estas alturas del año, es el momento perfecto de una nueva versión importante para este moderno y ligero entorno de escritorio. Para aquellos que no lo sepáis, os diremos que este es utilizado en la popular distribución Linux Mint, una de las más queridas y donde ya podemos ver el nuevo Cinnamon 5.
Novedades que trae consigo Cinnamon 5
Como no podía ser de otro modo, os diremos que Cinnamon 5 viene con muchas mejoras en este caso. Todo ello para que el entorno de escritorio por defecto de Linux Mint sea más estable y fiable. Entre otras cosas aquí se incluye un mecanismo de limitación de memoria para que no consuma toda la RAM de tu ordenador. Esto es algo que será muy de agradecer para la mayoría. Además otro de los mayores cambios de Cinnamon 5 es la llegada de nuevas herramientas GUI y CLI.
sistema de sonido o el tratamiento de la energía.
Como suele ser habitual en estos casos, Cinnamon 5 incluye otras numerosas correcciones de errores y pequeños cambios. Todo ello con el fin de soportar sin problemas las nuevas tecnologías de Linux y rendir más eficientemente que nunca. Antes de terminar os diremos que esta nueva versión del escritorio ya está disponible para su descarga desde su página de GitHub, en este enlace. También será el entorno de escritorio por defecto de la próxima distribución Linux Mint 20.2.