A la hora de elegir un programa para realizar una tarea en el ordenador (navegar por Internet, reproducir vídeos, escuchar música, editar fotos, etc) podemos encontrar una gran variedad de alternativas. Algunos de los programas son de pago, otros son gratis, y otros, además de gratis, de código abierto. Muchas veces solemos optar por los programas más conocidos, que generalmente suelen ser los de código cerrado (tanto gratis como de pago). Sin embargo, nunca está de más dar una oportunidad a los programas de código abierto, programas iguales (o mejores) que los comerciales y que, sin duda, nos sorprenderán.
Los programas de código abierto son aquellos que, a diferencia del software privativo, tienen su código fuente a disposición de todos. El código suele ser público de manera que cualquiera pueda acceder a él, revisarlo, ayudar en el desarrollo e incluso copiarlo (respetando la licencia) para reutilizarlo en otros programas. Este tipo de software, generalmente, suele ser gratuito, por lo que podremos bajarlo gratis y usarlo legalmente en nuestro ordenador.
Cada vez hay más programas gratuitos y de código abierto a los que debemos dar una oportunidad. A continuación vamos a ver cuáles son los mejores y más conocidos.
VLC, el mejor reproductor multimedia
VLC es el reproductor multimedia por excelencia. Este software nos va a permitir reproducir todo tipo de vídeos y música sin necesidad de tener que bajar, instalar y configurar ningún codec en nuestro ordenador. Es un programa muy ligero, que ofrece muy buena calidad de reproducción y, además, altamente configurable. Cuenta con un desarrollo muy activo y, además, podemos encontrarlo disponible para prácticamente cualquier sistema operativo.
Podemos descargar VLC gratis desde
La posibilidad de probar otros sistemas operativos por encima del nuestro es muy interesante. Gracias a ello podemos ver qué hay más allá de Windows, e incluso tener un segundo sistema operativo para ejecutar programas de forma segura sin poner en peligro nuestro PC. VirtualBox es un programa totalmente gratuito y de código abierto desarrollado para este fin. Este programa se encuentra a la altura de otras soluciones profesionales de virtualización de manera que podremos instalar tanto Windows como macOS, Linux o cualquier otro sistema antiguo. Y todo sin alterar nuestro PC.
Podemos descargar VirtualBox desde esta web.