Seguro que más de una vez has oído hablar de que Windows ha copiado una función a Linux, que Android se la ha robado a iOS, o que Linux ha plagiado funciones a Windows. Al final, todos los sistemas operativos se copian entre sí, y eso no es malo. Sin embargo, hay funciones o características en algunos sistemas que, al buscar inspiración, es mejor dejar en el olvido.
Linux se ha inspirado mucho en Windows en los últimos años. El sistema OpenSource es ahora mucho más intuitivo, entre otras cosas, porque ha copiado muchas funciones de su rival con el fin de atraer s. Y no le ha ido mal, la verdad.
Sin embargo, todo tiene un límite. Y, como de Linux, espero que los desarrolladores nunca lo traspasen.
Bloatware y anuncios
Una de las cosas que más odio de Windows es cómo Microsoft lo usa como plataforma publicitaria. A pesar de que el sistema operativo no es gratis, (y su licencia es, además, bastante cara), Microsoft llena todo Windows de anuncios y promociones.
Linux, pese a ser un sistema especialmente optimizado para ejecutar LMM, sigue estando libre de Inteligencia Artificial, dejando a los s la elección de instalar los lenguajes que quieran.
Búsquedas locales
Por último, otra función en la que insiste mucho Windows, y que personalmente me parece una molestia, es el tema de que el buscador del sistema esté vinculado a un buscador online, como es el caso de Bing. Todo lo que buscamos en el buscador de Windows se envía a través de Internet con el fin de obtener recomendaciones personalizadas, con el problema que eso supone para la privacidad.
En Linux, el buscador local es exclusivamente local, no tiene conexión con ningún motor de búsqueda. Una característica que, esperamos, siga siendo así durante muchos años.