OpenAI odia que seas educado: dar las gracias a ChatGPT, o pedirle cosas por favor, le cuesta millones

Un número creciente de s en todo el mundo poco a poco se están decantando por interactuar, de un modo u otro, con alguna de las muchas plataformas IA disponibles. En este sector la propuesta de OpenAI con su ChatGPT, es la favorita para la mayoría.
Lo cierto es que en estos instantes podemos utilizar estas plataformas inteligentes que os comentamos para múltiples tareas. Desde generar textos automáticos, redactar correos formales, crear imágenes espectaculares en segundos, o incluso vídeos. También hay muchos profesionales que ya empiezan a utilizar estas aplicaciones IA para programar sus propios proyectos.
Incluso hay una buena cantidad de personas que echan mano de estas plataformas para sencillamente charlar un rato. Hay que tener en consideración que servicios online de este tipo como por ejemplo el popular ChatGPT, está capacitado para resolver todo tipo de dudas, darnos consejos, e incluso hacer las veces de un amigo. Y por lo visto todas estas funcionalidades no han hecho más que empezar, se espera que la inteligencia artificial crezca mucho más en los próximos años.
Ahora bien, hay determinados comportamientos que llevamos a cabo de manera convencional y que perjudican enormemente a las empresas que están detrás de estos productos. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en algo tan simple como utilizar ciertos términos en las plataformas IA. Para que os hagáis una idea más aproximada de lo que os contamos, dar las gracias o pedir las cosas, por favor en ChatGPT, a su empresa matriz, OpenAI, le cuesta decenas de millones de dólares gastados de forma innecesaria. Esta es una afirmación que nos llega de la mano del mismo CEO de la empresa, Sam Altman.
Por qué ser educados en ChatPGPT, cuesta millones de dólares
Y es que debemos tener en consideración que el número de términos utilizados en estas plataformas, supone un cierto coste para las empresas que están detrás del proyecto. Esto significa que utilizar estos términos considerados como de educación en este tipo de servicios online, en realidad no aportan nada. Sin embargo, a las empresas desarrolladoras de todo ello, en este caso concreto a OpenAI, les cuesta una buena cantidad de millones.
En realidad se trata de palabras comunes en el mundo real, pero que, al usarlas en estas plataformas inteligentes, no tienen utilidad alguna. Con todo y con ello, el mencionado CEO de la empresa bromea con esta afirmación que os comentamos. Asegura que no se sabe lo que la IA nos deparará en el futuro, por lo que ser educados con estas aplicaciones, quizá sea beneficioso a largo plazo.
Con todo y con ello es más que probable que a los s les importe más bien poco el coste de determinados términos que usan habitualmente en las plataformas inteligentes. Más si el principal objetivo de todo ello es mantener una conversación con la IA tal y como lo haríamos con un ser humano. Además, utilizar un tono educado con la inteligencia artificial, tal y como ya se ha demostrado, hace que recibamos mejores respuestas y un comportamiento similar por parte de la aplicación.