Meta lanza la alternativa a CoPilot: si eres programador, deberías comenzar a utilizar esta IA

A lo largo de los últimos tiempos son muchas las grandes empresas tecnológicas que se están adentrando en el creciente mercado de la Inteligencia Artificial. Podemos encontrar aplicaciones de estas características para todo tipo de tareas centradas en textos, imágenes o incluso en la codificación.
En estas mismas líneas nos queremos centrar en una nueva propuesta de estas características que está lanzando la empresa Meta. Así, la propietaria de Facebook o WhatsApp, ahora está trabajando en una nueva IA que se quiere centrar en ayudarnos a ser mejores programadores. Este es uno de sus más recientes proyectos en el que viene trabajando a lo largo de los últimos meses, todo ello centrado en la IA generativa. De hecho en estos instantes el gigante tecnológico está lanzando lo que han denominado como Code Llama. Aquí nos encontramos con un potente modelo de lenguaje, todo ello de código abierto, y que se ha diseñado específicamente para echar una mano a los programadores en sus trabajos.
Hay que tener en consideración que Code Llama es capaz, por un lado, de generar código que nos servirá de apoyo en nuestros proyectos. Al mismo tiempo y como parte de la ayuda que nos ofrece, esta Inteligencia Artificial también está preparada para darnos indicaciones y consejos para mejorar el código que vamos tecleando. Esta es una ayuda que le podemos solicitar a medida que se nos vaya a complicando el proyecto de desarrollo.
Es más, Meta considera que su nuevo modelo cuenta con todo lo necesario para mejorar la productividad y eficiencia de los programadores. La nueva plataforma de la que os hablamos servirá de ayuda tanto a programadores y noveles como a los más experimentados.
Code Llama, la IA de Meta para ayudar a programar
También debemos tener en consideración que la IA de Code Llama se basa en Llama 2 pero con un entrenamiento distinto. Aquí Meta utilizó de conjuntos de datos específicos con el fin de obtener un periodo de entrenamiento más prolongado y ofrecer funciones mejoradas para los programadores. De esta manera los desarrolladores de aplicaciones obtendrán un código de apoyo generado de forma automática superior al de otras plataformas similares.
desarrollo de códigos maliciosos utilizando esta plataforma que acaba de lanzar.
Evidentemente con todo ello lo que la empresa propietaria de Facebook quiere es garantizar el uso adecuado y lícito de su plataforma de Inteligencia Artificial. Con el paso del tiempo se han detectado algunos usos malintencionados de diferentes plataformas IA de otros desarrolladores, algo que se quiere evitar a toda costa. Este mal uso podría dañar gravemente la imagen de la empresa que ponga a disposición de todos su propio proyecto de estas características, de ahí la limitación importante que pone Meta en este caso.