Crear texto basándonos en una descripción de forma automática está muy bien para determinados trabajos e incluso para los estudios. Sin embargo, y aunque este sea el principal uso que hacen los s, también podemos utilizar la IA para generar espectaculares imágenes. Y seguro que, si te has interesado alguna vez por este tipo de herramienta, una de la que habrás oído hablar seguro es Midjourney.
No todas las Inteligencias Artificiales que podemos encontrar en el mercado nos ofrecen los mismos resultados y tampoco podemos utilizarlas para crear un determinado tipo de imágenes. Además, también debemos tener en cuenta que ni todas son gratis ni todas son de pago, por lo que, dependiendo de nuestras necesidades y posibilidades, debemos elegir una u otra de las opciones que os mostramos a continuación.
¿Qué es Midjourney?
Midjourney es una de las IAs para generar imágenes más veteranas, lo que le ha permitido convertirse en una referencia dentro de este segmento tan específico de la IA. Actualmente, se encuentra en la versión 6, una versión que no solo permite utilizar lenguaje natural para escribir los prompts, sino que, además, ofrece un elevado nivel de detalle y un gran número de opciones para encontrar la imagen que estamos buscando. Además, nos permite establecer qué tipo de imagen queremos crear con base en un estilo concreto, ya sea de fotografía o pintura.
Esta herramienta no tiene una web como tal, sino que trabaja a través de Discord. Cuando enviamos un prompt, esta nos genera 4 imágenes diferentes. Si no nos convence el resultado, podemos volver a generar otras cuatro. Incluso nos permite realizar variaciones dentro de una de las imágenes generadas para más detalle, como añadir objetos o borrar elementos. La resolución máxima de las imágenes que podemos generar con Midjourney es de 1024×1024.
Podemos comenzar a usar esta IA a través su
Además, también permite rellenar zonas de la imagen que no existen basándose en el tono general de la imagen. A diferencia de Midjourney o DALL-E donde podemos comprar créditos para generar imágenes, para utilizar FireFly de Adobe es necesario pagar una suscripción mensual encareciendo su uso, aunque no tenemos ninguna limitación a la hora de crear imágenes.
¿Cuál es la mejor?
La verdad es que, aunque hay muchas alternativas, muy pocas se acercan a la fidelidad y el realismo que nos ofrece Midjourney. Y con el lanzamiento de la versión 6 de esta IA, no solo ha habido un salto en cuanto a calidad y realismo de las imágenes generadas, sino que esta IA ahora es capaz de generar textos, por lo que va, directamente, a por sus rivales.
De todas formas, aunque esta sea la mejor, eso no quiere decir que las otras sean malas. Y si buscas una alternativa buena para generar imágenes sin tener que pagar, existe esa posibilidad. Por ejemplo, desde nuestro punto de vista, por la calidad que ofrece y la facilidad de uso, desde SoftZone recomendamos usar Bing Chat. Desde cualquier navegador podemos generar todo tipo de fotos a partir de un prompt. Es cierto que el fotorrealismo no es su punto fuerte, pero sí que se trata de una de las mejores.
Y, dentro del ámbito de pago, tenemos DALL-E. La IA para generar imágenes de OpenAI (creadores de ChatGPT) ofrece también una excelente calidad, siempre y cuando no nos importe pagar los tokens necesarios.