Instagram y Facebook te van a robar tus fotos para entrenar su IA, pero aún puedes evitarlo

Apunta esta fecha: 27 de mayo de 2025. A partir de esa fecha, Meta comenzará a utilizar nuestras publicaciones para que Facebook e Instagram entrenen su inteligencia artificial, la conocida Meta AI. Y esto no solo incluye fotos, sino que también lo hace con comentarios y demás contenidos que hayas compartido públicamente. Es importante resaltar lo de «públicamente», ya que lo entrenará con las publicaciones que tengamos configuradas como públicas, y no privadas.
Por suerte, si resides dentro de la Unión Europea, tienes instrumentos para oponerte a este tratamiento de datos. De ahí que podamos acceder a la configuración de privacidad de nuestra cuenta y completar un formulario de objeción. Y es muy importante que lo hagas antes del propio 27 de mayo, o de ahí en adelante habrás delegado los derechos en Meta para que hagan lo que quieran con tus imágenes públicas. Pero no temas, porque es un proceso bien rápido, aunque incluso yo, personalmente, no sabía cómo se hacía hasta hace poco.
Qué está haciendo Meta con la IA
Meta, para los más despistados, es la empresa matriz tanto de Facebook como de Instagram. Esta ha anunciado que a partir del 27 de mayo, es decir, este mismo mes, comenzará a utilizar nuestras publicaciones públicas para entrenar sus modelos de IA. Y esto no solo abarca fotos, sino también comentarios y demás contenido visible de manera pública. Por su parte, la propia Meta ha afirmado que no va a recopilar mensajes privados, pero sí lo hará con toda nuestra actividad pública.
ARTE es ÉTICA@ArteEsEticaATENCIÓN amigos de Europa! 🚨 META vuelve a la carga para entrenar su IA con datos de los s. EGAIR llama a la acción ✊1.- Completar los formularios de OPT-OUT
2.- Enviar una carta a la agencia de protección de datos de la UE que les corresponda según el país donde vivan https://t.co/H0AM03HhLP26 de abril, 2025 • 20:25
67
1
La respuesta por parte de los s no se ha hecho esperar, especialmente por parte de los más preocupados por la privacidad, como es lógico. Pero por suerte, la Unión Europea nos ampara con leyes de protección de datos estrictas que nos va a permitir defendernos de estas políticas.
Cómo evitar que Meta utilice nuestros datos
Siempre que te encuentres en territorio de la unión, puedes ejercer tus derechos para oponerte a esta política de datos que Meta va a implementar en breves.
Lo primero que tenemos que hacer es abrir las páginas de ayuda en cualquiera de ambas redes sociales, pero te dejo por aquí la de Instagram, ya que es la más utilizada de las dos. Si no tienes la sesión iniciada, te pedirá que la inicies, así que hazlo con tu cuenta. Lo siguiente que tienes que hacer es completar el formulario que aparecerá en la página «Objeción a que tu información se utilice para la IA en Meta». Ten en cuenta que, a la hora de rellenarlo, tu dirección de correo sea la misma que la de tu cuenta. Opcionalmente, puedes completar la sección con información adicional sobre por qué has tomado esa decisión, pero es algo adicional, así que te lo puedes saltar. Tan solo tienes que finalizar el proceso pulsando sobre «Enviar».
Cuando se haya confirmado la objeción, te llegará un correo electrónico de la propia Meta para confirmar dicha medida. Así que tan solo tienes que revisar tu bandeja de entrada, que normalmente te llegará en menos de cinco minutos.