En estos instantes tenemos a nuestra disposición multitud de plataformas relacionadas con el sector de la inteligencia artificial, entre las que elegir. Podemos beneficiarnos de todas las funciones y ventajas que estas nos ofrecen tanto a través de nuestros equipos de sobremesa, como desde los dispositivos móviles.
De hecho, podemos afirmar que parte de las grandes empresas tecnológicas se están adentrando poco a poco en este sector. Hablamos de gigantes tales como Google o Microsoft que están haciendo grandes avances en este sentido con sus propias plataformas IA. Pero con todo y con ello, si hay una firma que está revolucionando todo aquello relacionado con la inteligencia artificial, esa es OpenAI.
Para que os hagáis una idea más aproximada, aquí nos referimos a la compañía que está detrás del proyecto que la mayoría ya conocéis más que de sobra, hablamos del popular ChatGPT. Esta es una plataforma inteligente que no ha parado de crecer y mejorar a lo largo de los últimos meses y que se ha convertido en uno de los principales referentes del sector. Lo cierto es que aquí podemos hacer uso de diferentes modelos de lenguaje, unos más avanzados que otros, para que se adapten a nuestras preferencias o requerimientos.
Todo ello hasta que llegue uno de los modelos más esperados desde hace tiempo, en concreto nos referimos al modelo de lenguaje GPT-5 en el que trabaja la mencionada OpenAI. Pues bien, os contamos todo esto porque tal y como se está dando a conocer en estos instantes, dicha empresa planea combinar varios de sus propios modelos en GPT-5. Es más, a estas alturas podemos afirmar que OpenAI planea combinar múltiples productos de su cosecha, tanto características como lenguajes, en su próximo modelo que hasta la fecha se conoce como GPT-5.
Así será el modelo GPT-5 en ChatGPT
Lo cierto es que en estos momentos la plataforma ChatGPT tiene demasiados modelos capaces para permitirnos llevar a cabo diferentes tareas. Aunque estos son bastante potentes en comparación con su más directa competencia, esto puede resultar algo confuso. Una de las principales razones de todo ello es que todos tienen nombres bastante parecidos entre sí.
De ahí que ahora, Jerry Tworek, vicepresidente de OpenAI, sugirió que hay planes para unir algunos modelos actuales y sus capacidades en el próximo GPT-5 del que tanto se viene hablando en los últimos meses. Y no solo eso, ya que también se espera que el próximo lanzamiento hará que los modelos existentes sean significativamente mejores en todas sus labores actuales.
Afirma que con el futuro GPT-5, OpenAI pretende hacer que todos sus modelos de lenguaje puedan llevar a cabo sus actuales tareas, pero mejoradas y desde un solo lugar. De hecho, a estas alturas podemos afirmar que tiene todo el sentido que OpenAI reduzca el número de proyectos de este tipo en marcha y agrupe algunos de ellos en el lenguaje GPT-5 multimodal que está por llegar. Incluso también podría soportar el razonamiento lógico.
De manera paralela, por el momento OpenAI se está centrando en desarrollar el mejor modelo de codificación llamado Codex. Aquí nos referimos a un agente IA que ayuda a los ingenieros de software a realizar sus tareas de manera más eficiente a la vez que productiva.