Esto es lo que gana un influencer en YouTube, TikTok o X, ¿merece la pena el esfuerzo?

Hoy día muchos jóvenes, y no tan jóvenes, se marcan como objetivo convertirse en un personaje importante en Internet o en diferentes plataformas sociales. Aquí nos encontramos con alternativas tan conocidas como YouTube, TikTok, Twitch y otros servicios online similares.
Hablamos de los denominados como influencers cuyo número está en constante crecimiento a lo largo de los últimos años. Eso sí, lo primero que debemos tener en consideración es que esta no es una tarea sencilla, y además la competencia cada vez es mayor y más feroz. De ahí que aquellos que quieran tener éxito en plataformas como YouTube, deben seguir una serie de normas y trabajar duro, aunque ese no es el caso que nos ocupa en estas líneas.
Aquí nos vamos a centrar, con el fin de que os hagáis una idea más real, en las ganancias aproximadas de estos influencers en diferentes plataformas sociales de estas características. Y es que una vez conozcamos el dinero que vamos a ganar después de ese enorme esfuerzo, quizá nos planteemos si realmente merece la pena. Antes de nada debemos tener presente que las ganancias en este tipo de redes sociales depende de múltiples factores.
Esto quiere decir que los datos que os mostraremos a continuación son aproximativos y sirven para que nos hagamos una idea, lo que significa que no son cifras finales. Y es que al margen de los pagos de cada una de estas plataformas online, también juegan un factor determinante la región en la que nos encontremos, los acuerdos con terceros, las propuestas publicitarias y más.
Cuánto puedes ganar por publicidad en YouTube o TikTok
Por ejemplo, y para que os hagáis una idea aproximada de lo que podéis ganar por vuestros contenidos propios publicados, por los anuncios YouTube os paga en torno a 5 euros por cada 5000 visitas que tenga un vídeo. Todo ello al margen de otros factores, tal y como os comentamos antes, donde incluso influye la temática de vuestro canal. Por otro lado, en Twitch, por cada 5000 visitas que tenga uno de nuestros vídeos publicados, vamos a recibir en torno a 3,5 euros.
Si nos centramos en la red social X, antes Twitter, vamos a recibir unos 6 euros por cada millón de impresiones que reciba una publicación aquí. Instagram y TikTok no pagan en nuestro país por la publicidad, algo que debemos tener muy presente, al contrario de lo que sucede en otras regiones como Estados Unidos, Japón o Alemania.
Porcentajes recibidos por las donaciones en las plataformas
Otro modo de monetizar nuestra cuenta en redes y plataformas sociales es a través de las donaciones que hagan nuestros seguidores. Pues bien, en este caso y para que nos hagamos una idea, en YouTube tan solo recibimos el 70% del total de donaciones que hagan nuestros seguidores, el resto, por descontado, se lo queda la plataforma.
Algo similar sucede en Twitch, donde los creadores de contenido reciben en torno al 65% de las donaciones. En lo que se refiere a la plataforma de vídeos TikTok, aquí la compañía se queda con la mitad de las donaciones recibidas, un 50%.
En resumidas cuentas, que para vivir de plataformas como YouTube o Twitch, es imprescindible que dispongamos de una enorme cantidad de seguidores. Y tal y como comentamos antes, esto no es nada fácil de conseguir, podemos tardar varios años de trabajo sin apenas cobrar nada. Eso sí, a no ser que seamos alguna celebridad o famoso, y en ese caso no tendremos problemas.