Instagram y Facebook quieren utilizar tus fotos para entrenar su IA sin pagar: así lo puedes evitar

Mucha gente nunca se ha planteado como funciona la Inteligencia Artificial y se limitan a pensar que se trata de una inteligencia propia que aprende sobre la marcha con los datos a los que tiene , de la forma que sea, sin que exista una limitación, de ahí que muchas personas piensen que una IA puede acabar gobernando el mundo, al estilo de Skynet de Terminator.
Sin embargo, no es así. Para que una IA tenga conocimientos, es necesario entrenarla como datos. Cuantos más sean los datos, mayor será la capacidad de análisis que tenga para poder responder a las preguntas que se le hagan dentro de un contexto determinado. Cualquier puede crear su propia IA entrenándola con temas específicos para que lo domine.
Por ejemplo, un amante del cine puede entrenar una IA con todos los datos de las películas que se han hecho en la historia para que sea capaz de responder a cualquier pregunta que le hagamos. Pero, si le preguntas por la capital de Rusia, no sabrá responder que esta es Moscú. Cualquier IA necesita entrenarse con información para saber.
Meta utilizará tus fotos, vídeos y publicaciones para entrar su IA
Aunque la IA de Meta es la menos conocida y popular entre el gran público, en los últimos meses ha realizado muchos avances que la ponen a la misma altura de Copilot de Microsoft o ChatGPT. Esta IA está siendo entrenada con la información que los s de Instagram y Facebook publican, además de con información que ha recogido de Internet, bases de datos y demás.
Sin embargo, hasta ahora, la empresa no había solicitado permiso a los s de estas plataformas confirmando algo que todo el mundo sabía, ya que, de lo contrario, no podría haber creado una IA. Desde hace unos días, muchos son los s que están recibiendo un correo electrónico en el que se detallan cambios en la política de privacidad y en el que se puede leer que esto de lo que estamos hablando.