Facebook es la red social más veterana, junto con Twitter (ahora X), sin embargo, la plataforma creada por Mark Zuckerberg siempre ha sido mucho más popular que la que creó Jack Dorsey, debido principalmente a las limitaciones de la segunda en cuanto al número de caracteres.
Si utilizamos Facebook habitualmente y desde hace mucho tiempo, podríamos decir, sin temor a equivocarnos que esta empresa saber más de nuestra persona que nosotros mismos. Esta red social siempre se ha caracterizado por recopilar un gran número de datos de los s, datos que utiliza para orientar la publicidad que muestra la plataforma, recomendarnos nuevos amigos y otras páginas de Facebook que pueden resultarnos llamativas.
El número de escándalos relacionados con los datos que Facebook recopila le han costado varias multas por parte de la Unión Europea. Además, la ley general de protección de datos europea, cada vez se lo está poniendo más difícil a la hora de recopilar datos de los s y, lo más probable es que esta plataforma acabe ofreciéndonos dos planes de uso: recopilar absolutamente todos nuestros datos para que sus campañas de publicidad sean más efectivas o pasar por caja y olvidarnos por completo de la publicidad y pagar todos los meses una suscripción.
Si crees que ha llegado el momento de cerrar tu cuenta de Facebook para que esta empresa deje de ganar dinero con tus datos, a continuación, os mostramos los pasos a seguir para poder hacerlo de forma efectiva, no sin antes descargar todo el contenido que hemos publicado, ya que, al cerrar la cuenta este dejará de estar disponible y no tendremos ninguna posibilidad de recuperarlo a no ser que reactivemos nuevamente la cuenta en los 30 días posteriores al realizar el proceso de eliminación de la cuenta.
Descargar nuestra información de Facebook
Para descargar nuestra información de Facebook, es decir, todo el contenido que hemos publicado en formato texto incluyendo los vídeos y fotografías que hemos subido a esta plataforma, debemos iniciar sesión con los datos de nuestra cuenta de y pulsar sobre nuestro avatar. A continuación, pulsamos en Configuración y privacidad > Configuración.
En el de la derecha, pulsamos en Descargar tu información. A continuación, se mostrará una nueva ventana donde tan solo debemos pulsar en Solicitar descarga. Seguidamente, nos invitará a seleccionar dos opciones:
- Copia completa. Esta opción incluirá todo el contenido que hemos publicado en la red social.
- Seleccionar tipos de información. Esta es la opción que debemos elegir si solo queremos descargar los mensajes, las fotos o vídeos publicados, no todo el contenido.
Facebook nos permite desactivar o eliminar la cuenta, dos opciones diferentes que no implican lo mismo.
- Desactivar la cuenta. Desactivar la cuenta significa que nuestra cuenta dejará de estar visible de forma temporal en la plataforma al igual que todo el contenido que hemos publicado y vamos a poder seguir utilizando Messenger.
- Eliminar la cuenta. Eliminar la cuenta, como bien indica este término, significa eliminar todo el contenido que hemos publicado en esta red social, por lo que tampoco vamos a poder utilizar Messenger.
Para eliminar la cuenta definitivamente, seleccionaremos la opción Eliminar la cuenta.
Tenemos 30 días para cambiar de opinión y revertir el cambio. Para evitar que nuestra cuenta de Facebook desaparezca por completo de la plataforma si cambiamos de idea, lo único que debemos hacer es iniciar sesión en los 30 días siguientes.
Recuperar una cuenta de Facebook eliminada
Como hemos explicado en el apartado anterior, Facebook nos da un margen de 30 días por si queremos recuperar la cuenta que hemos eliminado. Transcurridos estos 30 días, no hay ninguna forma de recuperar una cuenta que hemos eliminado ya que, cuando se cumple el trigésimo día desde que mandamos cerrar la cuenta, todos los datos de nuestra cuenta se eliminan de los servidores de Meta.
Si cambiamos de opinión antes de que su cumplan los 30 días de gracia que Facebook, para recuperar la cuenta con todo el contenido que hemos publicado desde que abrimos la cuenta, lo único que debemos hacer es iniciar sesión en Facebook, ya sea utilizando en navegador de escritorio o utilizando la aplicación disponible para iOS, Android y Windows a través de la Microsoft Store.
No hace falta realizar ningún otro proceso ya que Facebook entiende que si hemos accedido nuevamente es porque queremos seguir utilizando la aplicación por lo que, si no es así, tendremos que volver a realizar el mismo proceso para cerrarla.
Podemos cerrar Facebook y mantener Instagram
Facebook e Instagram pertenecen a la misma empresa, Meta. Sin embargo, la compañía es consciente de que tiene públicos totalmente diferentes. Por ello, Meta nos va a permitir cerrar una red social (ya sea Instagram, o Facebook), y mantener la otra abierta sin problemas. A no ser que eliminemos por completo la cuenta de Meta, en cuyo casi se borrarían las dos redes sociales, y todos los servicios vinculados a ella.
El único caso diferente es el de Threads, que, si nos abrimos una cuenta en esta red social, quedará vinculada a la cuenta de Instagram, y para cerrar una hay que perder las dos, al menos durante los primeros meses de esta aplicación ya que lo más probable es que cambie en un futuro y podamos cerrar una u otra aplicación de forma independiente.