No seas ingenuo y deja de poner en riesgo tu privacidad al compartir esto con ChatGPT y otras IA

El uso de todo tipo de plataformas de inteligencia artificial se está extendiendo como la espuma a lo largo de los últimos meses. Aquí generamos todo tipo de contenidos, ya no solo de texto, de forma automática y en cuestión de segundos.
Nos encontramos con multitud de soluciones de este tipo donde quizá la más extendida y popular sea ChatGPT de OpenAI. Lo cierto es que la utilidad y versatilidad que estas plataformas nos proponen, ya está fuera de toda duda. Las utilizamos para crear todo tipo de documentos de texto, espectaculares imágenes automáticas, o incluso vídeos y códigos de programación.
Y no solo eso, ya que en multitud de ocasiones utilizamos la inteligencia artificial para mantener todo tipo de conversaciones tal y como lo haríamos con un humano. Cierto es que todavía hay importantes diferencias, por lo que podemos afirmar que la IA aún tiene mucho que crecer y mejorar. Sin embargo, y a pesar de su enorme utilidad y versatilidad, hay algo que la mayoría de los s no tiene muy en cuenta. Y es que determinados datos e informaciones que compartimos con los servicios de inteligencia artificial online, podrían afectar negativamente a nuestra privacidad en el futuro.
Básicamente, esto se traduce en que estamos poniendo en riesgo determinados datos personales sin ni siquiera darnos cuenta al utilizarlos en estas plataformas inteligentes. Es por esta razón por lo que a continuación os vamos a hablar de ciertos datos que no deberíamos compartir aquí, ya que podríamos lamentarlo dentro de un tiempo. Muchos s cuidan este apartado en multitud de webs, y ahora deberían hacer lo mismo en soluciones como ChatGPT y similares.
Nunca compartas estos datos con las plataformas IA
Debemos tener en cuenta que la mayoría de estos servicios online basados en la IA, utilizan las interacciones con los s para seguir entrenando sus modelos. Esto suele venir activado por defecto y se traduce en que las empresas tienen a su disposición datos personales y privados que usamos aquí, algo que deberíamos evitar a toda costa.
Datos bancarios y financieros. En ocasiones, para pedir consejo a las aplicaciones de inteligencia artificial sobre aspectos financieros, proporcionamos números de cuenta propios, claves de , IBAN de las cuentas, y más. Estos datos pueden ser aprovechados en caso de filtraciones.
Información identificativa. Por descontado en estas plataformas también debemos evitar proporcionar nuestro DNI, fecha de nacimiento o dirección postal; las razones son evidentes.
Nombres de y contraseñas. A la hora de mantener conversaciones con una IA, por diversas razones quizá nos veamos en la necesidad de proporcionar credenciales de . Esto puede ser utilizado por cualquier actor malicioso o incluso por las propias empresas responsables de la plataforma como tal.
Imágenes personales o sensibles. Ahora mismo, muchos s están subiendo a estas plataformas diversas imágenes para convertirlas a diferentes estilos. En ocasiones se utilizan fotos personales o privadas, lo que es una mala idea. Igualmente, nunca deberíamos proporcionar ficheros en forma de imagen de nuestra firma digitalizada, del iris, o la huella dactilar.
Documentación legal. Por supuesto y por la razón que sea, tampoco debemos subir a estas plataformas online documentos oficiales y legales como contratos o escrituras, ya que no sabemos a las manos a los que pueden llegar.