He instalado la nueva app de ChatGPT en Windows, y es la mayor decepción que he visto en años

En un principio, la mayoría de los s hacen uso de su inteligencia artificial favorita a través de la versión web oficial. Muchas de estas también están llegando a los dispositivos móviles y los equipos de sobremesa a través de sus propias aplicaciones, como sucede con la popular ChatGPT.
A la vez disponemos de una mayor cantidad de propuestas de este tipo para instalar en nuestros equipos y así beneficiarnos de las ventajas y beneficios de la IA. Es por todo ello por lo que recientemente tomé la determinación de instalar la nueva app de ChatGPT en mi equipo con Windows.
Así, en lugar de tener que acceder al navegador de Internet para hacer uso de esta plataforma inteligente, siempre será más efectivo utilizar la aplicación oficial, al menos en teoría. Y es que para muchos el gigante del software ya no desarrolla buenas aplicaciones nativas para Windows, lo que afecta de forma directa a otras empresas con las que colabora. Precisamente este es el caso de OpenAI, la firma que precisamente ha lanzado la nueva app ChatGPT para Windows 10 y 11.
Os contamos todo esto porque una vez instalada la aplicación como tal, para muchos ha resultado una enorme decepción. La principal razón de todo ello es que la app en realidad no es más que una envoltura web en un contenedor Electron. Cierto es que hablamos de una aplicación de ChatGPT para Windows que está en sus primeras etapas de desarrollo. Además solo está disponible para aquellos suscritos a los planes Plus, Team y Enterprise de la plataforma inteligente. De ahí precisamente que quizá esta decepción inicial se solvente con el paso de los meses.
La app de ChatGPT para Windows es muy mejorable
Es más, la propia OpenAI advierte que se trata de un primer paso en lo que se refiere a su aplicación para Windows. De ahí que, advierte, que el rendimiento y la experiencia general quizá por el momento no estén a la altura. Viendo el rechazo que ha causado en multitud de sectores, promete que se avecinan cambios mayores a este respecto.
Con todo y con ello y a pesar de la promesa de esos cambios mayores en la app que están por llegar, es improbable que OpenAI planee abandonar Electron por un framework más nativo. Y es que este nuevo desarrollo para ChatGPT ni siquiera está usando WebView2, algo que Microsoft recomienda encarecidamente cuando se diseñan aplicaciones web.
Una vez instalada la nueva aplicación de la plataforma inteligente, nos damos cuenta de que se trata de un envoltorio web Chromium que usa el diseño de Electron. Esto es algo que se puede comprobar de primera mano echando un vistazo al correspondiente proceso y uso de recursos en el de Tareas del sistema. Además es fácil ver que la aplicación ChatGPT en Windows es una app Electron.
Y si tenemos en cuanta los 260 megas que ocupa, tiene todo el sentido ya que Electron incluye muchos archivos de Chromium. Por ejemplo, podemos comparar este desarrollo con la app de Copilot para Windows que tiene un tamaño inferior a 600 KB. Además Copilot utiliza Microsoft Edge WebView2, que está preinstalado en Windows 11 y se comparte en todo el sistema. Por el contrario, la nueva de ChatGPT incluye la ejecución constante de Chromium y Node.js.
OpenAI va a tener que trabajar mucho en futuras actualizaciones de esta nueva app para que tenga la aceptación esperada y uso masivo de ChatGPT en Windows.