Todos conocemos las IA más famosas, pero sus alternativas gratuitas hacen lo mismo (o incluso mejor)

El cada vez más expansivo mundo de la IA está repleto de chatbots increíbles. Y cada día que pasa, aparecen nuevas plataformas dispuestas a cubrir una demanda en particular. Por ejemplo, tenemos inteligencias artificiales que destacan en investigación, en creación de imágenes, en diseño, en música, etc. Pero casi todas ellas tienen una pega: requieren de una suscripción para funcionar decentemente.
Sin embargo, no todo lo que vamos a hacer es pasar por caja. Porque te traemos también unas IA espectaculares, que funcionan de manera completamente gratuita, y que no tienen nada que envidiar a sus referentes de pago. La única diferencia es que ChatGPT sí ha podido gastarse en publicidad y marketing lo que otras no. Estas versiones de libre uso van a cubrir los mismos campos que las de pago, sin perder un ápice de calidad.
Pero si no nos crees, solo tienes que probarlo tú mismo. Así que vamos a ver las IA más conocidas según la especialización de las mismas y su competencia gratuita, para que no tengas que gastar un solo euro en obtener un buen contenido.
Las mejores IA de pago vs gratuitas
ChatGPT y DeepSeek
ChatGPT es el referente mundial de entre los grandes modelos de lenguaje. De hecho, es el típico software que, aunque la gente no haya utilizado, sí sabe lo que es. Pero DeepSeek no tiene nada que envidiar a la IA de OpenAI. Su potencia es, al menos, igual que la de ChatGPT, posee una genial comprensión del contexto y puede analizar textos académicos con rigurosidad.
Midjourney vs Leonardo AI
Si miramos el mercado de la generación de imágenes, Midjourney ha conquistado a los s por la calidad de sus imágenes, pero Leonardo AI es una verdadera joya que ha sorprendido a todos los que lo han probado. Su modelo está entrenado para varios estilos artísticos, y va a generar cualquier ilustración en cuestión de segundos
ElevenLabs y Speechma
ElevenLabs es el rey en cuanto a la generación de voz realista, pero Speechma, su alternativa gratuita, no se queda atrás en sus resultados. En el caso de que quieras insertar voces naturales para vídeos, podcasts o contenido educativo, no tienes por qué gastar un solo euro gracias a Speechma.
Tome AI vs Gamma
En el caso de que busques presentaciones generadas por IA, Tome AI es la más conocida gracias a sus diseños automáticos, aunque requiere de pago. Pero Gamma no te va a pedir que desembolses nada, y poco a poco le va comiendo la tostada gracias a sus plantillas elegantes y a su facilidad de exportación.
Canva frente a Microsoft Designer
Canva es una de las mejores plataformas para diseño gráfico, pero sus funciones de IA hacen que tengamos que pasar por caja. Curiosamente, su alternativa gratuita viene de donde menos esperaríamos: de Microsoft. Aunque aún se encuentre en fase beta, ofrece funciones muy parecidas a las que ofrece Canva, y ello incluye plantillas e imágenes generadas por IA, junto a la integración de Copilot.
AIVA y Suno AI
Dentro del ámbito musical, con AIVA podremos crear piezas originales, pero de pago. Sin embargo, Suno AI ha explotado con fuerza gracias a su capacidad de crear canciones con letra, ritmo y melodía. Y solo con escribir las instrucciones en un texto.