Hace solo unos meses que Mark Zuckerberg nos habló de su concepto del metaverso y de su propia Meta. Como no podía ser de otro modo aquí se quieren integrar las más modernas tecnologías, algunas de ellas relacionadas con la inteligencia artificial, como os vamos a mostrar.
Hay que tener en consideración que en estos momentos la firma de Zuckerberg está trabajando en varios conceptos relacionados con la IA. En concreto nos referimos a que la empresa matriz de Facebook en estos momentos centra su investigación en
Hay que decir que en estos instantes Meta lleva tiempo invirtiendo en la investigación de la IA. Es más, llevan años trabajando en un superordenador que podría ser el más grande y rápido del mundo.
Inteligencias artificiales para el metaverso de Meta
Una vez sabemos todo esto, a continuación, os vamos a hablar de algunos de los principales proyectos de investigación sobre IA que ya ha anunciado Meta para su metaverso. No hace falta decir que todo ello se irá implementando e irá creciendo de manera exponencial a lo largo de los próximos meses. Es un proyecto a largo plazo en el que de hecho ya se llevan trabajando varios años.
- Traductor universal: el gigante tecnológico dice que la mayoría de los s no pueden acceder a la información de Internet en su lengua materna por las barreras de los sistemas de traducción automática. Estos sistemas tienen dificultades para traducir idiomas poco comunes debido a que carecen de datos de entrenamiento. Para solucionar este problema, Meta está trabajando en dos proyectos. El primero, No Language Left Behind, es un modelo de IA que aprende idiomas con menos ejemplos para entrenar. El segundo es un traductor universal para traducir el habla de un idioma a otro en tiempo real.
- IA para aprender como los humanos y animales: también se han destacado los problemas de aprendizaje de la IA. Así, para mejorar esta capacidad de aprendizaje, se quiere imitar el modo en que aprenden los animales y los humanos. Todo ello se basaría en la observación y las interacciones, para los que inteligencia artificial jugaría un papel clave.
- Inteligencia artificial conversacional: Meta busca crear mejores asistentes de IA que puedan ser más conversacionales y naturales con los s. Para ello han desarrollado un modelo neuronal que puede impulsar conversaciones más personales y contextuales gracias a la inteligencia artificial. Por el momento el proyecto está en fase de pruebas, aunque ya disponen incluso de un dispositivo conceptual de videollamada en Meta.