Es cierto que la frase «el ordenador va mal, lo voy a llevar a la tienda» cada vez se escucha menos. Las últimas versiones de Windows la verdad es que funcionan muy bien, y salvo casos contados, pueden pasar años sin la necesidad de formatear el PC por completo. Sin embargo, hay muchos que siguen apostando por estas tiendas para tareas tan básicas como «hacer una limpieza del ordenador». Y, por supuesto, las tiendas se aprovechan de ello.
Igual que hay mucho pirata en los talleres de coches, también lo hay en las tiendas de informática. Muchos «técnicos» se aprovechan del desconocimiento de la gente, y del miedo, para sacarles el dinero cuando llevan el ordenador a la tienda. Por ejemplo, dicen que tiene virus, que el disco está roto, o que necesita cambiar la memoria o el procesador para que pueda funcionar mejor. Todo ello, por supuesto, mentira.
Yo hice prácticas en una tienda de informática, y he visto cosas que nadie creería. Esto no quiere decir que todas las tiendas, y todos los informáticos, sean iguales. Seguro que hay mucho técnico honesto que realmente ayuda al y le cobra un precio acorde al servicio. Pero no podemos negar que hay mucho pirata, sobre todo en determinadas franquicias, que para sobrevivir no le queda otra que engañar a los clientes.
Repito, lo que cuento ahora se basa en mi experiencia, durante 3 meses, hace más de 12 años. Y, como parece que no queda claro, repito una vez más: esto es un artículo de opinión, basado en una experiencia propia. Obviamente, hay técnicos informáticos profesionales que hacen un trabajo magnífico desde el honor. La mayoría, probablemente. Pero no todos son así. Y este es un claro ejemplo de lo que te puedes encontrar sin quererlo.
Cómo funcionan las tiendas de informática
Cuando llega un ordenador a la tienda, lo primero que hacen es preguntar qué le pasa. El cliente lo explica como puede, ya que no suele tener conocimientos (de lo contrario no estaría allí), y se pasa a abrir una ficha (por la cual ya te van a cobrar, se arregle o no el PC), y pasa para dentro, al «taller».
Si tenemos que comprar hardware nuevo, mucho mejor hacerlo en tiendas como Amazon o PcComponentes, asegurándonos de que el producto está precintado y en perfecto estado.
Por último, también debemos tener en cuenta que, cuando vamos a comprar algo en una tienda de informática, el stock de estas suele ser muy limitado. Y, si nos corre prisa, seguramente tengamos que esperar dos o tres días hasta que reciben la pieza. Sin embargo, si lo compramos en Amazon o PcComponentes, lo recibiremos al día siguiente.