Los 4 puntos clave que debes negociar si vas a optar a un puesto de teletrabajo

Desde la pandemia que asoló a casi todo el mundo hace unos años, en multitud de empresas se ha impuesto el teletrabajo, tendencia que para muchos continúa. Y es que multitud de compañías se han dado cuenta de los beneficios de este modo de funcionamiento.
También es cierto que una vez que conseguimos superar la crisis del coronavirus, multitud de compañías volvieron a su modo de funcionamiento habitual, es decir, el presencial en las oficinas. Pero de manera paralela otras muchas se han decantado por continuar permitiendo el teletrabajo para buena parte de sus empleados, o sencillamente ya lo tenían impuesto antes.
Sea como sea, en estos momentos multitud de personas están buscando un nuevo empleo, pero en el que se puedan beneficiar de esta modalidad os comentamos, el trabajo remoto. Cierto es que no todos los tipos de trabajo se pueden desempeñar de esta manera, pero gracias a la tecnología y a Internet, muchos sectores hoy día se benefician del teletrabajo.
Con todo y con ello y si tenemos planeado optar a un puesto de trabajo de este tipo, hay ciertos puntos clave que deberíamos tener en consideración a la hora de negociar. Con esto lo que os queremos decir es que hay determinados aspectos que debemos tener presentes antes de aceptar una oferta de trabajo remoto. De lo contrario se podría dar la circunstancia de que a corto plazo nos terminemos arrepintiendo. Básicamente, hablamos de aspectos a negociar con la empresa antes de aceptar el nuevo puesto que nos permitirá trabajar desde casa.
Qué negociar antes de aceptar un puesto de teletrabajo
Debemos tener presente que al margen de todas las ventajas que esta modalidad de trabajo remoto nos presenta, también nos vamos a encontrar con algunos inconvenientes. El problema es que estos se presentan con el tiempo, una vez hemos aceptado las condiciones que nos proponía de manera predeterminada la empresa empleadora.
De ahí precisamente que para evitar disgustos en el futuro, os vamos a hablar de aquellos puntos que debéis negociar antes de aceptar el puesto. Esto será beneficioso tanto para el nuevo trabajador como para la empresa como tal.
Disponibilidad y horarios. Lo primero que debemos negociar y concretar antes de aceptar el nuevo puesto de teletrabajo, son los horarios que vamos a cumplir, que deberían ser flexibles. Hablamos de una modalidad a distancia y desde el primer momento deberíamos dejar clara la disponibilidad que tendremos aunque trabajemos desde casa.
Equipamiento para trabajar. Aunque a partir de ese instante vayamos a trabajar de manera remota desde casa, la empresa debería proporcionarnos los medios necesarios e imprescindibles para llevar a cabo nuestra labor sin problemas. Los equipos tecnológicos necesarios y la conexión a Internet son claves en esta modalidad de empleo.
Gastos asociados al teletrabajo. También debemos tener muy presentes que al trabajar desde casa, hay determinados gastos asociados que igualmente deberíamos negociar. Aquí nos referimos a elementos básicos tan importantes como la luz, la conectividad o la calefacción, entre otros.
Revisiones periódicas del acuerdo. Somos trabajadores por cuenta propia y la situación personal de cada uno puede cambiar en un momento determinado. De ahí que también deberíamos acordar llevar a cabo revisiones cada cierto tiempo de los acuerdos establecidos en un principio.