A la hora plantearnos estudiar un lenguaje de programación, el número de opciones disponibles en el mercado es muy amplio y variado dependiendo de cómo queramos enfocar nuestra vida laboral. Si no tenemos mucho tiempo libre y queremos comenzar por algo sencillo, HTML es el que estamos buscando.
El lenguaje de programación HTML se utiliza principalmente en la creación y desarrollo de páginas web, por lo que, si centramos nuestros estudios en este lenguaje, siempre vamos a tener posibilidades de optar a los puestos de trabajo muy bien remunerados que exigen conocimientos de este. Si tienes alguna duda acerca de si realmente merece la pena echarle unas cuantas horas, a continuación, os mostramos 8 motivos de peso para aprender HTML.
Además merece la pena saber que este es uno de los lenguajes de programación más accesible para todos aquellos s noveles que se estén introduciendo en este sector del software. A pesar de todos los años que lleva entre nosotros, son muchas las empresas que siguen solicitando empleados con conocimientos en HTML para formar parte de sus equipos de trabajo. Por tanto tener conocimientos medios o avanzados de este lenguaje nos será de enorme ayuda a la hora de encontrar un empleo o cambiar el actual.
Tenemos la posibilidad de aprender buena parte de los procesos y estructuras de este lenguaje desde casa con tan solo acceder a ciertos manuales y cursos online de los muchos que podemos encontrar ahora mismo en Internet.
- Creación de páginas web. El lenguaje HTML es que siempre se ha utilizado para el desarrollo de página web. Con la introducción de la versión 5, las posibilidades de este lenguaje se ampliaron considerablemente al permitir realizar presentaciones animadas ocupando muy poco espacio y de forma mucho más segura que con la tecnología Flash de Adobe.
- Diseño apto para todos los dispositivos. Cualquier página web que se precie, debe ofrecer un diseño que se ajuste automáticamente al dispositivo donde se está mostrando la información. No se puede mostrar el mismo diseño cuando se accede desde un ordenador, con una pantalla en horizontal que en un dispositivo móvil donde este muestra la información en vertical. Con HTML podemos crear diseños responsivos que se adapten automáticamente a cualquier formato.
- Extraer datos de una web. No todas las páginas web tiene una API que permita a los desarrolladores extraer los datos con facilidad. Aquí es donde el lenguaje HTML es ideal para acceder a datos para recopilar los datos necesarios para mostrar determinada información al permitir identificar los elementos que nos interesa recopilar, obteniendo patrones y tendencias.
- Optimización para motores de búsqueda. Si una página web no aparece en Google o en cualquier otro motor de búsqueda es como si no existiera. Este lenguaje de programación nos permite formatear el sitio web para que este sea amigable y que los motores de búsqueda lo consideren una web optimizada lo suficientemente interesante como para posicionarla en los resultados de búsqueda.
- En los correos electrónicos. A pesar de que las redes de mensajería se han convertido en el método de comunicación más utilizado en todo el mundo, estas apenas se utilizan en el ámbito laboral, donde el correo electrónico es el rey. Con HTML podemos crear correos electrónicos llamativo visualmente, añadir rastreadores, crear plantillas con imágenes, darle formato al texto, añadir elementos interactivos y mucho más para que este no sea el típico texto plano que recibimos como si fuera un SMS.
- Trabajar de forma conjunta con diseñadores. Una web, no solo es texto plano, sino que es un conjunto de factores que incluyen un diseño que haga funcional y atractiva la página web. Si los diseñadores conocen este lenguaje de programación, la comunicación siempre será mucho más fluida y funcional ya que tanto el diseñador como el programador hablarán el mismo idioma y sabrán cuáles son los límites y que es todo lo que se puede hacer para sacarle el máximo partido
- Mostrar información de forma ordenada. El código HTML nos permite formatear el texto dependiendo de si se trata de un título, encabezado, subtítulo o texto sin más y crear un índice para que todo el contenido esté accesible de forma rápida y sencilla. Esto es especialmente útil cuando se trata de documentos muy largos donde queremos que toda la información esté perfectamente organizada y sea sencillo acceder a ella. Esta función es la misma que podemos encontrar en Word, donde podemos formatear los textos con diferentes tipos de título para establecer una organización en este.
- Es más sencillo que cualquier otro. Muchos s no consideran que HTML sea un lenguaje de programación, sino que es un método para mostrar información de forma ordenada, una afirmación que se cae por su propio peso cuando añadimos JavaScript en el código. En este sentido, JavaScript no es un lenguaje de programación complicado, aunque si requiere de mucha dedicación, por lo que es un excelente lenguaje para iniciarnos en el campo de la programación, orientada a no a la creación de páginas web.