El sector del software relacionado con la programación y desarrollo de aplicaciones para todo tipo de plataformas, cada vez llama la atención de más s. Algunos quieren aprender a programar como crecimiento personal y otros para encontrar el trabajo de sus sueños.
Hay que tener en consideración que una vez que nos introducimos en este sector, enseguida nos damos cuenta de que es apasionante a medida que vamos adquiriendo conocimientos. Cierto es que en un principio no es sencillo, aunque tampoco es tan difícil como algunos nos lo pintan. Lo primero que debemos tener claro es hacia dónde queremos dirigir nuestros conocimientos de programación.
Se puede dar la circunstancia de que nos interese el desarrollo de aplicaciones móviles propias, meternos en el mundo de los videojuegos, o formar parte de grandes proyectos de desarrollo. Pero si hay un elemento fundamental a la hora de empezar a programar, son los diferentes lenguajes de programación de los que podemos echar mano. Además estos nos vienen acompañando desde hace décadas y han crecido tanto en número como en capacidades.
Qué es un lenguaje de programación
Pues bien, lo primero que debemos tener claro es que al hablar de un lenguaje de programación, en realidad es un conjunto de términos que utilizamos para decirle al ordenador lo que tiene que hacer. La mayoría de estos se basan en un intérprete que traduce el lenguaje más o menos legible por nosotros, a binario, todo para que el ordenador pueda poner en práctica las instrucciones que vayamos dando.
Ahí está precisamente la complejidad de estos lenguajes, ya que debemos conocer las estructuras y términos a utilizar para que el ordenador las entienda. Podríamos decir a grandes rasgos que los lenguajes de programación hacen de interfaz para que podamos comunicarnos con la máquina. De ahí la importancia de conocer uno o varios de estos para abrir nuestras posibilidades. Y es que antes de nada debemos tener en consideración que nos encontramos con cientos de propuestas entre las que elegir, algunas más sencillas que otras. En realidad los ordenadores siguen funcionando en binario o lenguaje máquina, un sistema de ceros y unos que determinan lo que hace el equipo.
Pero programar en binario sería algo demasiado complejo y casi interminable, de ahí precisamente la importancia de estos lenguajes. Y es que algunas de estas propuestas son difíciles de aprender y utilizar, pero en el fondo lo que hacen es ahorrarnos una gran cantidad de trabajo.
Niveles en los que se dividen
Para que nos hagamos una idea más aproximada, decir que los lenguajes de programación se dividen en dos categorías. Aquí nos referimos a los de alto o bajo nivel. El segundo tipo son los más complejos ya que se podría decir que son los más cercanos a lo que entiende el ordenador. Un claro ejemplo de todo ello son los lenguajes de tipo de ensamblador habituales desde hace décadas pero que son demasiado complicados para la mayoría de los s, ya que están muy cercanos al binario.
Por otro lado y si queremos aprender uno de los lenguajes de programación más completos, veteranos y utilizados en todo el mundo, nos podemos decantar por C. A partir de ahí ya podemos empezar a elegir entre la amplia variedad de elementos de este tipo disponibles hoy día.