Una vez se ha hecho oficial el fin de uso de las cuentas compartidas de Netflix, muchos son los s que han optado por darse de baja para ver si la compañía cambia de aparecer, algo que no hará. Además, lo más probable es que el resto de las plataformas sigan el mismo camino limitando el uso de las cuentas a un único hogar. Este tipo de plataformas, no son una ONG, son compañías que están ahí para ganar dinero, como cualquier otra empresa.
Netflix pone a nuestra disposición un plan con anuncios, un plan que nos permite acceder a Netflix con algunas limitaciones de contenido y mostrando anuncios al final de los episodios o películas, plan que tiene un precio de 5,99 euros. Si este plan no satisface nuestras necesidades podemos optar por
Sin embargo, no nos permite de forma nativa compartir todo ese contenido a través de una red local o internet como si podemos hacer con Plex. De esta forma, si recurrimos a las
Plex es la mejor opción para ver cualquier vídeo almacenado en nuestro PC, disco duro o NAS en cualquier dispositivo conectado a la red local de nuestro hogar, ya sea utilizando un televisor inteligente, un dispositivo móvil, tablet o cualquier otro ordenador. Si queremos acceder desde un móvil o tablet, la forma más cómoda de hacerlo es a través de la aplicación oficial, aplicación que tiene un precio de 4,99 euros, aunque podemos utilizar VLC, aunque no vamos a tener a la misma información que esta nos ofrece ni a su diseño.