A principios de los 2000, el número de webs que se convirtieron en una referencia en Internet sin formar parte de una gran empresa fue muy numeroso y, en la mayoría de las ocasiones, estaba relacionado con a contenido protegido por derechos de autor. SeriesLy, Rojadirecta, Pordede y Z-Library son algunos ejemplos de los que ya hemos hablado en Softzone. Excepto Z-Library, todas eran plataformas creadas en España pero que tuvieron gran repercusión fuera de nuestras fronteras.
Hoy hablamos de Taringa, una plataforma que nació en Argentina como red social y que, en su mejor época, se convirtió en la red social más visitada de Argentina y la tercera en toda América Latina. En España, también tuvo un elevado impacto que fue diluyéndose hasta prácticamente desaparecer cuando cambió de manos.
Origen de Taringa
Taringa.net nació como una red social en el año 2004, el mismo año en el que vio la luz Facebook, sin embargo, esta red social ahora dentro del grupo Meta, tuvo un crecimiento muy lento fuera de los países de habla no inglesa, ya que no se molestaron en lanzar versiones en español hasta el año 2008, esto le permitió a Taringa crecer rápidamente.
Taringa tenía un funcionamiento más similar a Reddit que a Facebook, donde los s eran los encargados de publicar todo el contenido que estaba disponible. En esta se podía encontrar todo tipo de contenido, no solo fotografías, sino también tutoriales, noticias, información deportiva e incluso vídeos. Pero, lo que lanzó al estrellato a esta plataforma fueron los enlaces de descarga, tanto de películas como de series y libros protegidos por derechos de autor.
descargas de torrent, la web que buscamos es Cuevana, una web ajena a las demandas y que sigue en funcionamiento sin ningún tipo de problemas. Si buscamos una alternativa como red social, el número de opciones es muy amplio: Facebook, Twitter, Instagram e incluso Mastodon, aunque esta última todavía tiene un largo camino por recorrer.