Si bien es cierto que el español es el tercer idioma más hablado en todo el mundo, seguido por el inglés, esto no significa que la mayor parte del contenido esté disponible en el idioma de Cervantes, sino en el de Shakespeare. Si lo nuestro no es el inglés ni ningún otro idioma, navegar por internet requiere de un traductor.
Pero, si no queremos perder el tiempo copiando y pegando texto, lo mejor que podemos hacer es utilizar un traductor integrado como la nueva función que Firefox pone a nuestra disposición con el lanzamiento de la versión 117 que estará disponible de forma oficial para todo el mundo a través del propio navegador una vez lo abramos o descargando la correspondiente versión desde la extensiones para traducir a otros idiomas.
De momento, el número de idiomas que es capaz de traducir es bastante limitado: inglés, francés, español, italiano, alemán, holandés y portugués. Esto se debe al funcionamiento de esta plataforma, al funcionar sin conectarse a otros servidores. Es de suponer que, con el tiempo, el número de idiomas compatible con este nuevo servicio de traducción de Firefox se vaya ampliando y sea posible traducir del chino, japonés, turco, árabe y demás.
Cómo traducir páginas con Firefox
Lo primero que debemos hacer para utilizar esta función es que se encuentra activada en el navegador. Para hacerlo, una vez hemos actualizado a la versión 117, accedemos a las opciones de configuración de Firefox escribiendo about:config en el cuadro de búsqueda.
A continuación, buscamos browser.translations.enable y nos aseguramos de que esta función está activada (True). Si pone False, tan solo debemos pulsar sobre las dos flechas situadas a la derecha de esta opción para cambiar el valor.