4 correos electrónicos temporales y desechables gratuitos: cuándo es recomendable usarlos

A pesar de todos los años que lleva entre nosotros, el correo electrónico es un sistema de comunicación online que seguimos usando prácticamente a diario. Tanto a nivel personal como más profesional, enviamos y recibimos mails de manera rápida y sencilla. Pero en determinadas ocasiones nos puede ser de enorme utilidad usar cuentas desechables o temporales.
Seguro que la mayoría de vosotros disponéis de una o varias cuentas de Gmail o algún otro proveedor que lleve muchos años entrar en nosotros. Asimismo, multitud de s también hacen uso de las cuentas empresariales que normalmente se utilizan en entornos profesionales. Con estas mantenemos o con clientes, compañeros de trabajo, amigos y familiares.
Pero al mismo tiempo utilizamos estas cuentas para registrarnos en plataformas online de todo tipo, y en muchas ocasiones son parte de nuestra carta de presentación. También es bastante probable que muchos de vosotros dispongáis de una cuenta de correo personal desde hace décadas y se podría decir que está casi asociada a vuestra identificación. Pero como os contamos, en ocasiones necesitamos usar cuentas de correo que no estén tan ligadas a nuestra persona o identificador online. Ahí es donde precisamente entran en juego las cuentas temporales o desechables que podéis utilizar en cualquier instante.
Por ejemplo, las podemos utilizar para registrarnos en páginas web poco fiables, para proporcionárselas a ciertas personas con las que no tenemos confianza, o si necesitamos un mayor nivel de privacidad. En muchas ocasiones no queremos proporcionar nuestras cuentas de correo personales, por diversas circunstancias, por lo que un correo temporal nos servirá para salvar la situación.
Servicios de correo o temporal que puedes usar gratis
Otro de los principales objetivos por los que se usan estas cuentas de correo desechables, es para evitar el spam en la nuestra oficial y personal. Igualmente, las mismas suelen ser bastante habituales en determinadas tiendas online donde hacemos compras puntuales, o al registrarnos en webs donde no queremos que se nos identifique. Aquí os mostramos alguno de los servicios de este tipo más útiles.