Apple sube el precio de TV+, Arcade y One, ¿cómo queda frente a la competencia?

Estamos ya en la recta final de 2023, y se nota. Muchas de las compañías están preparando sus estrategias de cara al Black Friday, así como para la campaña navideña. Además, también se empieza a trabajar en las estrategias financieras de cara a 2024, estrategias que, por lo general, pasan por subir los precios a los s. En las últimas semanas hemos experimentados subidas en un montón de servicios: Netflix, Spotify, Amazon, Disney+… y ahora le ha llegado el turno a Apple.
Apple ofrece a los s de sus dispositivos una serie de servicios (bajo suscripción, claro) con los que mejorar la experiencia de estos equipos. Al igual que nos ofrecen otras compañías, como Google, tenemos la opción de pagar por servicios concretos, o pagar una suscripción global que abarque más servicios por «algo» menos de dinero. Por desgracia, los s que dependan de los servicios de Apple, a partir de hoy (y sin anuncio oficial) tendrán que rascarse un poco más el bolsillo si quieres seguir utilizándolos.
Cómo se quedan los servicios de suscripción de Apple
Uno de los servicios más fuertes de la compañía es Apple TV+. A grandes rasgos, es la respuesta del gigante de la manzana a Netflix y Disney+, pero con la característica que de que solo tiene contenido propio, producido por la propia Apple, en lugar de llenar su plataforma de contenido de terceros. Aunque por ello su catálogo es algo limitado, su precio también estaba mucho más ajustado, pudiendo tener esta televisión bajo demanda por solo 6.99 euros al mes.
A partir de ahora, este precio ha cambiado, y para poder ver Apple TV tendremos que pagar 9.99 euros al mes, o 99 euros al año. Una subida repentina muy importante que nos hace preguntarnos, ¿realmente el servicio vale tanto?
plan básico de Netflix, que Disney+ y que Amazon Prime.
Arcade, por otro lado, sigue siendo uno de los eslabones más débiles de la plataforma. Y es que, a pesar de sus intentos por abrirse paso dentro del sector de los videojuegos, Apple sigue estando muy limitada debido a que sus ordenadores, y dispositivos, no están pensados para jugar. Tenemos muchos juegos, sí, pero ¿realmente valen la pena por 6.99 euros al mes? Google Play tiene un precio de 4.99 euros al mes, o 29.99 euros al año, y ofrece tanto apps como juegos dentro de la suscripción. Es bastante más barato y rentable el servicio de Google que el de Apple.
Por último, lo equivalente a Apple One podría ser, por ejemplo, YouTube , que nos ofrece tanto un YouTube ilimitado como YouTube Music. Aquí, sí que hablamos de una diferencia en precio/servicios importante, ya que el servicio de Google cuesta, en su modalidad más barata, 11.99 euros al mes (y solo incluiría las partes de TV y Música), teniendo que pagar a parte por Google One (1.99 euros al mes) y por Google Play (4.99 euros al mes). El precio sería similar al de Apple, pero ni Music ni YouTube tienen la calidad de TV+ o Apple Music.