Cuidado al devolver un producto a Amazon: por esto puedes quedarte sin el dinero

Una de las garantías que nos ofrece poder comprar en Amazon es que, si el producto no nos gusta, podemos devolverlo sin problema. El proceso, además, es muy rápido y sencillo, ya que basta con tramitar la devolución, llevarlo a un punto de recogida (o esperar a que venga el repartidos a casa), y esperar a que Amazon reciba el producto y tramite la devolución. Casi nunca hay problemas, y en un par de días ya tenemos el dinero en la cuenta. Pero esto no siempre funciona así.
Hay varios motivos por los que Amazon puede rechazarte una devolución. Los más comunes son, por ejemplo, que el producto esté excesivamente estropeado o dañado, o que el contenido del paquete no corresponda con lo que estamos devolviendo.
Pero, aunque hagamos la devolución correctamente, hay un caso muy concreto que nos puede hacer perder parte del dinero. Y es cuando no hemos pagado todo el producto (o parte de él) con tarjeta.
El problema de pagar con vales, cheques o saldo de Amazon
Es fácil que, de una forma u otra, hayamos acumulado saldo dentro de la cuenta de Amazon. Los vales para esta tienda son un regalo muy socorrido cuando la otra persona no sabe qué regalarnos. Y también es posible que nos hayamos conseguido como premios o recompensas, por ejemplo, a cambio de renovar el seguro del coche con una compañía en concreto.
También, Amazon nos ofrece una serie de créditos promocionales (por ejemplo, 4 euros si recargas el monedero con 40 euros). Estos se pueden usar en futuras compras como saldo normal para ahorrarnos un poco lo que acabamos pagando.
Cuando vamos a hacer una compra en la tienda, podemos elegir cómo pagar. Si tenemos saldo suficiente, este se restará del monedero. Si no, se usará todo el saldo acumulado, y el resto se cobrará por otro medio de pago. Hasta aquí, todo normal.
Pero, si se da el caso de que debemos devolver el producto que hemos comprado, debemos tener cuidado si no queremos perder también el dinero en el proceso.
- Si hemos pagado el 100% del producto con tarjeta, o un método de pago similar, no tendremos problemas, y podremos obtener el 100% del dinero de vuelta.
- Si hemos usado saldo de Amazon para el 100% del producto, o parte de él, cuidado. El saldo no se puede convertir en dinero real, ya que solo vale para comprar en esa tienda. Por tanto, si solicitamos una devolución con ingreso a tarjeta, solo obtendremos el dinero que pagáramos con la tarjeta, pero el resto del dinero, lo que hemos pagado en saldo, quedará en el aire.
- En caso de tener, y usar, crédito promocional, casi seguro vamos a perderlo. Este dinero no nos los van a reembolsar de ninguna forma (ya que así se estipula en los términos de uso). Aunque, si lo reclamamos, es posible que terminen por compensarlo.
Devolver el dinero como saldo es la mejor opción
Cuando tramitamos una devolución, tenemos dos opciones. La primera es obtener el dinero de vuelta en la tarjeta, o ingresarlo como saldo de Amazon. Podemos elegir cualquiera de las dos formas, la que mejor nos convenga, para conseguir nuestro dinero de vuelta.
Pero la opción más recomendada, y la que menos problemas nos va a dar, es la de pasar el dinero directamente a saldo de Amazon. Este trámite nos garantiza que, en apenas un par de horas desde que Amazon reciba el paquete, ya vamos a tener nuestro dinero disponible, en vez de tener que esperar de dos a cuatro días hasta que se haga la transferencia al método de pago principal. Y, además, este método no da ningún problema a la hora de solicitar una devolución de algo que hemos pagado con saldo de Amazon.
En caso de que hayamos tenido problemas con la devolución de algo pagado son saldo, podemos recuperar el dinero (en forma de saldo, eso sí) hablando con el servicio de atención al cliente.