¿Realmente sirven los chips TPM de 7 euros de AliExpress para actualizar un PC no compatible a Windows 11?

Desde el momento en que Microsoft anunció los requisitos para instalar Windows 11, el módulo TPM 2.0 se convirtió en el peor enemigo de la humanidad. Este chip de seguridad, que casi nunca viene activado, y que muchos equipos antiguos no saben lo que es, ha hecho que millones de personas tengan que plantearse el comprar un PC nuevo para migrar a Windows 11.
Dentro de esta dinámica, los gigantes online del comercio chino han vuelto a hacer su aparición estelar. En este caso, AliExpress mismo tiene a la venta módulos TPM 2.0 a precios de risa, y es que hablamos de un coste para el de 7 € o menos. A priori, podría ser la solución perfecta a este quebradero de cabeza… pero ¿funcionan de verdad?
Es más, la es pregunta no es solo si funciona, sino también si son seguros. La cuestión no es solo obtener una solución rápida, sino también segura, que no haga saltar por los aires a nuestro PC. De ahí que le hayamos echado una ojeada a este tipo de chips, para ver si cumplen lo que dicen y son viables para su compra. Ya sabéis lo que dice: al final, lo barato sale caro.
La fiabilidad de los chips TPM de AliExpress
Los módulos TPM 2.0 que se venden en AliExpress y más tiendas de e-commerce asiáticas pueden ser una solución que alivie nuestros males, especialmente si nuestro PC ya tiene algún tiempo. Y es que sí, a simple vista, sí que cumplen con su función. La cual no es más que activar el TPM en la BIOS y engañar al sistema para que el propio Windows 11 lo detecte como compatible. Y según los propios s que los han probado, tenemos una respuesta: Sí, funciona.
Pero, a pesar de ello, no está libre de problemas. El principal es la calidad del propio chip. Es decir, no tienen certificación alguna, ni sus fabricantes son conocidos. Eso, por un lado. Por el otro, su ensamblaje es bastante tosco y a medio plazo podemos tener algún contratiempo debido a esto. Si la estructura falla, toda la pieza puede irse al traste.
Y cómo no, tampoco tenemos ningún tipo de garantía ni soporte, ni mucho menos actualizaciones de ningún firmware. Así que digamos que vas sin colchón.
Con respecto al tema de la compatibilidad entre hardware, tampoco hay una estandarización. Algunos solo van a funcionar con placas base de ASUS, otros con MSI, etc. Pero lo peor es que para mucho de estos módulos, no hay manera de comprobar si va a ser compatible con nuestra placa, porque no hay información suficiente. Así que, si compramos uno que luego no tenga ninguna compatibilidad con la placa base, habremos perdido el dinero, aunque no sea demasiado.
En resumen, podemos decir que sí, que estos chips TPM 2.0 pueden funcionar, pero no de manera garantizada. Así que en caso de que puedas permitírtelo, lo idóneo es que compres un módulo TPM oficial. Es más, si buscas donde debes, hay métodos para instalar Windows 11 saltándose el TPM mediante otros métodos.