Amazon me ha cobrado 9.99 euros sin mi permiso, pero los recuperé: comprueba que no te pase lo mismo

Amazon no es solo una tienda online. La compañía ofrece a sus s (y a empresas) todo tipo de servicios con los que busca atar a sus clientes y, de paso, ofrecer una experiencia completa cuando se hable de su nombre. Estos servicios, por lo general, suelen ser de pago, como Prime Video, Music o Audible. Y, aunque algunos de ellos vienen incluidos dentro de la suscripción de Prime, otros tenemos que pagarlos a parte si queremos usarlos. A no ser que Amazon te los cobre sin tu permiso, como me ha ocurrido a mí.
Yo soy de Amazon Prime desde hace muchos años, prácticamente desde que el servicio aterrizó en España. Lo uso principalmente para comprar por Internet, aunque a medida que han añadido algunos servicios (como Prime Video, o los juegos gratis de Prime Gaming), los suelo utilizar, ya que no me suponen ningún coste adicional.
Además de estos servicios gratuitos, Amazon tiene otros servicios adicionales que, para usarlos, sí que hay que pagar una suscripción aparte. Hablamos, por ejemplo, de Audible, su servicio de audiolibros, o Prime Music Unlimited, su plataforma de reproducción de música en streaming sin las limitaciones del plan «Prime». No suelo usar estos servicios, entre otras cosas, porque ya tengo alternativas que satisfacen dichas necesidades. En el caso de Audible tengo mi propio servidor privado de audiolibros, y en el caso de la música soy de Spotify desde que aterrizó en España.
Entonces, cuál fue mi sorpresa cuando, de repente, ayer me encuentro un cargo de 9.99 euros de Amazon en mi tarjeta. Un cargo, supuestamente, generado por pagar una
El agente que me atendió investigó mi caso, detectó el cargo (aunque no me dijo a raíz de qué se había realizado), y acto seguido procedió a cancelarlo, cancelar la renovación automática de Prime Music, y devolverme el dinero. En menos de 5 minutos, ya estaba resuelto el problema. Y el dinero, en unos días, volverá a estar en el banco.
Cómo puedes evitar que te ocurra
No sabemos si se trata de un error, o de un «si cuela, cuela». Sea como sea, no seré el primero, ni seré el último, al que Amazon ha cobrado por un servicio que no quiera. Para evitar que esto te ocurra a ti, te recomiendo que vigiles muy bien los cargos que hace Amazon en la tarjeta que tienes vinculada en la cuenta. Al no llegar SMS, email ni otra notificación, si no llega a ser por el aviso del banco no me hubiese enterado de este cargo.
Otra recomendación para evitar que ocurra esto es usar una tarjeta prepago para comprar en Amazon y pagar sus servicios. Estas tarjetas, que las podemos tener gratis con Revolut o N26, por ejemplo, funcionan de la siguiente manera: recargamos una cuenta mediante un «pago» con una tarjeta real, o con transferencia, y podemos usar para pagar. Estas cuentas son de débito, por lo que si no hay dinero en ellas no se puede hacer ningún cargo. De esta forma evitamos estos disgustos.
Además, también te recomiendo que vigiles muy bien las suscripciones que pagas. Especialmente las que activas, sin darte cuenta, cuando aceptas una versión de prueba de, por ejemplo, 3 meses. Al acabar este periodo, se renueva automáticamente, y en ese tiempo casi seguro que te has olvidado de que estabas suscrito.
Finalmente, si te encuentras con un cargo de Amazon, igual puede ser por el Prime. Por ejemplo, si el pago son 49.90, seguramente te hayan cargado el plan anual. Si es de 4.99, es posible que estés pagando por el plan mensual del servicio. Y por 2.49, sería el plan mensual para estudiantes de Amazon Prime.