A la hora de compartir vídeos, fotografías o cualquier otro tipo de contenido con otras personas, muchos son los s que recurren a plataformas de almacenamiento en la nube, siempre y cuando tenga espacio suficiente. Otra opción es utilizar un NAS, una opción que no está al alcance de muchos s. Sin embargo, la mejor opción de todas es crear nuestra propia plataforma de almacenamiento en la nube de forma totalmente gratuita con la aplicación HFS.
Con HFS podemos crear nuestro propio servidor web alojado o plataforma de almacenamiento en la nube en nuestro ordenador siempre que tengamos la necesidad de compartir archivos de gran tamaño. El único requisito para poder acceder a él es que el equipo esté encendido. Además, podemos crear cuentas de , restringir s y, cuando no queramos, podemos dejar de compartir el contenido simplemente cerrando la aplicación o apagando el equipo.
Qué es HFS
HFS es una aplicación completamente gratuita que nos permite crear una nube almacenamiento desde nuestro ordenador de una forma muy sencilla y en muy pocos minutos. Siguiendo los pasos que os mostramos en este artículo, no será necesario tener ningún tipo de conocimientos de informática para convertir nuestro ordenador en un servidor, ya sea para publicar una página web o bien para compartir archivos de gran tamaño sin recurrir a un NAS o a una plataforma de almacenamiento en la nube.
HFS es una aplicación de código abierto y completamente gratuita que, además de estar disponible para Windows, también podemos utilizarla en Linux a través de Wine, por lo que podemos convertir nuestro viejo ordenador en un servidor utilizando una distribución ligera Linux (existen un gran número) y tenerlo en funcionamiento las 24 horas del día.
Cómo crear un servidor para compartir archivos con HFS
Lo primero que debemos saber acerca de esta aplicación es que no es necesaria instalarla en el equipo al tratarse de una aplicación portable, lo que nos permitirá crear servidores web en unidades de almacenamiento de forma independiente para, por ejemplo, crear un servidor para compartir las películas que tenemos almacenadas en disco duro o crear otro servidor para compartir toda la música almacenada en otro disco duro, por citar algunos ejemplos de uso. También podemos utilizar HFS para compartir una página web almacenada en una unidad de almacenamiento externa.
Establecer el puerto que vamos a utilizar
Lo primero que debemos hacer nada más ejecutar la aplicación, recordemos que se trata de una aplicación portable, por lo que no es necesario instalar, es especificar el puerto que queremos utilizar para realizar las conexiones. El puerto, es la puerta de entrada a nuestro ordenador (no de la red de nuestro hogar) a través de la IP de nuestra conexión a internet.
Cuando alguien introduce nuestra IP en el navegador, necesita añadir el puerto que hemos establecido para que se reenvíe todo el contenido al equipo que hemos establecido para compartir. El puerto generalmente utilizado vía web (HTTP) es 80, sin embargo, la mayoría de los operadores tiene cerrado ese y otros puertos (FTP, Telnet, SMTP, POP3 y demás) para evitar poner en riesgo la seguridad de sus s.
Si queremos utilizar ese puerto, lo primero que debemos hacer es comprobar que se encuentra abierto. Para hacerlo rápidamente, podemos visitar la siguiente página
La primera vez que abrimos la aplicación, nos invitará añadir una opción al menú contextual de Windows para compartir el contenido de los archivos que seleccionemos directamente con el servidor creado con HFS. También nos permite establecer límites de velocidad para evitar que todo el ancho de banda sea utilizado por la aplicación cuando alguien se encuentra conectado al servidor. Si tenemos alguna duda acerca de cómo implementar las medidas adicionales que esta aplicación pone a nuestra disposición podemos visitar el foro disponible a través de su página web. donde generalmente es el propio creador de la aplicación quien suele responder las dudas.
Dónde descargar HFS
Para descargar HFS, debemos acceder a su página web, pulsando en el siguiente enlace. Es probable que Windows Defender detecte la aplicación como no segura. Esto se debe a que la aplicación no está firmada, por lo que Microsoft no puede identificar realmente quien se encuentra detrás de la aplicación, por lo que tendremos que crear una excepción en Defender para que nos permite utilizarla.
Si pasamos la aplicación por Virus Total, vemos como la mayoría de los antivirus más conocidos, dan por segura esta aplicación, aunque no todos, por lo que podemos estar casi seguros de que la aplicación no incluye ningún tipo de software malicioso. De hecho, algunos antivirus la identifican así por permitir crear servidores, una funcionalidad utilizada por los amigos de lo ajeno para robar datos de equipos, de ahí en ocasiones, sea identificada como troyano, software malicioso, pero no como un virus.
Además, para que nos quedemos más tranquilos, debéis saber que todas las capturas que hemos incluido en este artículo son propias, por lo que hemos instalado y configurado la aplicación correctamente para poder hacer este manual y no hemos tenido ningún problema de software malicioso.
La aplicación es portable, por lo que no es necesario instalarla y podemos ejecutarla desde cualquier dispositivo, ya sea un pendrive, disco duro externo o cualquier otro equipo, siempre y cuando los puertos del router que vayamos a utilizar estén abiertos, tal y como os hemos explicado más arriba.
¿Merece la pena?
Obviamente nunca vamos a disfrutar de la misma velocidad de conexión ni de descarga que nos ofrece plataformas de almacenamiento en la nube, pero si una velocidad similar a la que nos ofrece la mayoría de los dispositivos NAS. Esta aplicación es ideal para crear nubes de forma temporal para compartir archivos grandes, se configura muy fácilmente y podemos activarla y desactivarla muy fácilmente, una vez hemos abierto los puertos del router, que, probablemente sea el proceso más complicado debido a que cada modelo incluye un software de gestión totalmente diferente a otros fabricantes, por no hablar, de que algunos modelos sólo están en inglés y no se pueden traducir al español.
Alternativas a HFS
HFS es una de las mejores aplicaciones y más sencillas para crear servidores web o plataformas de almacenamiento para compartir archivos de gran tamaño, sin embargo, también existen otras alternativas como las que os mostramos a continuación.
- Terashare. Esta aplicación, disponible para Windows y macOS nos permite compartir archivos gran tamaño sin ningún límite a través de un enlace. Podemos descargar esta aplicación a través de su página web, a la que podemos acceder pulsando en el siguiente enlace.
- Feem. Otra interesante opción a HFS si únicamente queremos compartir archivos de gran tamaño es Feem, una aplicación que está disponible para Windows, macOS, Linux, iOS y Android de forma totalmente gratuita. Eso sí, no nos permite compartir directorios como si podemos hacer con HFS. Podemos descargar la aplicación desde su página web.
Existen otras alternativas que nos ofrecen las mismas funciones, incluso muchas más que HFS, pero la mayoría están relacionadas con bases de datos de servidores a través de MySQL, por lo que no son, para nada, sencillas de utilizar y mucho menos para s novatos.