El sonido, al igual que el vídeo, son dos de los aspectos más importantes de cualquier PC, ya que, sin ellos, no podemos reproducir la música correctamente a un determinado volumen, tampoco podemos grabar audios ni reproducir correctamente cualquier vídeo que copiemos o almacenamos en el ordenador. Configurar correctamente el sonido en Linux nos permitirá realizar las tareas mencionadas sin ningún tipo de problemas.
Conforme han ido pasando los años, Linux ha ido acercándose (no podemos negarlo) a la experiencia de que tradicionalmente ha ofrecido Windows, con una interfaz basada en ventanas y dejando de lado el funcionamiento a través de la línea de comandos, uno de los puntos más negativos que siempre han estado asociados a Linux, para así tratar de llegar a una mayor cantidad de público.
Instalar los drivers
Siempre y cuando queramos sacarle el máximo partido a un dispositivo de hardware en un equipo informático, es, prácticamente, obligatorio instalar los drivers del sistema para que ese sea capaz de reconocer todas las prestaciones que ofrece y así sacarle el máximo partido. El problema al que nos enfrentamos los s de Linux, no solo en dispositivos de sonido es que la mayoría de los fabricantes únicamente ofrecen soporte para Windows, en ocasiones ni Windows.
Si la tarjeta de sonido de nuestro equipo está integrada, lo más probable es que el fabricante sea Realtek. Realtek pone a disposición de los s de sus productos, los drivers necesarios para sacarle el máximo partido a través de su página web. Sin embargo, no ofrece ninguna aplicación que permita configurar su funcionamiento, por lo que, una vez más, nos veremos obligados a utilizar aplicaciones de terceros si con las opciones nativas de Linux no tenemos suficiente.
Para descargar los drivers de Realtek para Linux, podemos hacerlo visitando su página web a través de este
Problemas y soluciones
Las soluciones a los problemas de sonido en Linux, son prácticamente los mismos en cualquier sistema operativo de escritorio
Actualizar los drivers
Lo primero que debemos hacer es actualizar la lista de repositorios y a continuación, comprobar si la distro de Linux que utilizamos ha incorporado un nuevo controlador de audio o una versión más actualizada para descargarlo en nuestro equipo. Para hacerlo, utilizaremos los comandos
sudo apt-update
Actualizar las listas de software de los repositorios
sudo apt-upgrade
Descargar los paquetes que haya disponibles
Seguidamente, accedemos al de controladores y comprobamos si tenemos una nueva versión para instalar.
Seleccionar dispositivo de salida
Si los altavoces o auriculares no reproducen ningún sonido, el motivo más probable se deba a que no hemos seleccionado correctamente la fuente de salida. Este problema se suele presentar cuando tenemos varios sistemas de sonido conectados a un mismo equipo como una televisión conectada por HDMI, unos auriculares conectados al jack de auriculares y/o unos auriculares con conexión USB.
Para solucionar este problema, debemos acceder al apartado dispositivos de salida dentro del apartado Sonido y seleccionar el dispositivo por la que queremos que se reproduzca el sonido.
Comprobar la entrada de audio
Si hablamos de salidas de audio en un PC, independientemente de cuál sea el sistema operativo, tenemos que hablar de las salidas disponibles tanto en el frontal como en la parte trasera del equipo, tanto a través de un jack para auriculares como utilizando un puerto USB.
En cuanto a las entradas de audio de un PC, el número de opciones es mucho más limitado ya que únicamente vamos a encontrar una jack tanto en la parte delantera como trasera del equipo, sin olvidarnos del puerto USB que también podemos utilizar para añadir una entrada de audio al equipo.
Si no conseguimos que Linux sea capaz de mostrar nuestra actividad bocal, debemos revisar, en primer lugar los conectores del micrófono que estamos utilizando, especialmente si se trata de un jack de 3,5 mm. La mayoría de los PCs tienen varios puertos jack de este tipo, sin embargo, no todos son para entrada sino para salida.
Una vez hemos comprado esto, debemos acceder a las opciones de configuración de sonido de Linux para asegurarnos de que hemos seleccionado correctamente la fuente de entrada. Si es vía USB, debemos seleccionar ese dispositivo de entrada (generalmente se muestra junto con el nombre del dispositivo). Si es vía jack, debemos probar todas la entadas vía jack que nos muestra esta aplicación.
Comprobar el nivel de volumen
Si, aun así, seguimos sin escuchar absolutamente nada por ninguna de las diferentes fuentes seleccionadas, debemos comprobar si el volumen está silenciado o está al mínimo. Si el sonido está silenciado, en la barra superior de menús se mostrará el icono de un altavoz tachado. Para recuperar el sonido, solo debemos utilizar los controles de volumen del dispositivo desde el teclado o subir y bajar el volumen desde la propia interfaz.
También debemos asegurarnos del nivel de volumen del dispositivo, en caso de tratarse de un TV o monitor con altavoces. Si son los auriculares el problema, para descartar que sea un problema del dispositivo en sí y uno del equipo, debemos conectarlos a otro equipo compatible y comprobar si reproducen sonido.
Falla el sonido por HDMI
Otro de los problemas comunes es cuando el sonido falla a través de una conexión HDMI. Es algo que suele ocurrir cuando conectamos el equipo a un televisor o monitor con altavoces integrados. Los motivos pueden ser muy variados, como que el sistema no seleccione automáticamente el dispositivo HDMI como salida predeterminada. La solución pasa por acceder al apartado «Sonido» en las opciones de configuración y comprobar si el dispositivo HDMI aparece en la lista de «Dispositivos de salida».
Si no es así, tendremos que ejecutar el comando aplay -l para listar todas las tarjetas y dispositivos de audio reconocidos por ALSA. Después basta con buscar la entrada que tenga HDMI y apuntar su número. El siguiente paso es usar alsamixer (instálalo con sudo apt install alsa-utils si no lo tienes) para ajustar los niveles. Pulsa F6 para seleccionar la tarjeta HDMI, desliza con las flechas hasta encontrar el canal HDMI y chequea que no esté silenciado y presiona «M» para activarlo.
Cortes de audio
Este problema puede ser más molesto si cabe que el hecho de que no haya nada de sonido. Y lo es porque el síntoma es de estar todo conectado, pero que algo está estropeando la experiencia sin que sepamos, de primeras, muy bien lo que es. Un motivo puede ser la carga elevada del sistema o a una configuración subóptima de PulseAudio. En este caso, el primer paso será chequear el uso de U con top y cerrar aplicaciones pesadas que puedan estar interfiriendo.
En la mayoría de los casos el problema desaparece, pero si continuan los cortes, podemos ajustar la configuración de PulseAudio editando el archivo /etc/pulse/daemon.conf (con sudo nano /etc/pulse/daemon.conf). Buscamos la línea ; default-sample-rate = 44100, eliminamos el punto y coma para activarla y probamos a aumentar la frecuencia a 48000. El último paso es reiniciar PulseAudio con pulseaudio -k && pulseaudio –start.