El uso de documentos PDF se ha vuelto cada vez más común como archivo con formato de lectura, si bien cuando hablamos de editarlos la cosa se complica, pues no es una tarea sencilla y requiere de un software específico. Casi todas las distribuciones de Linux cuentan con un visor de PDF, pero no necesariamente con un editor. Pero no hay porque preocuparse ya que existen muchas opciones que podemos usar con este fin.
Los archivos PDF se caracterizan por su capacidad para incorporar gráficos, textos, formularios, firmas, elementos multimedia como audio y vídeo, e incluir marcadores y enlazar a páginas web. Uno de sus aspectos más destacados es que nunca pierden su forma, tanto si lo descargas desde una web como si son enviados a otras personas, lo cual supone una gran ventaja. Es por ello que hoy vamos a ver qué editor PDF para Linux puede resultarnos más interesante en función de nuestros usos y necesidades.
Características imprescindibles de un editor
A la hora de buscar un programa que nos permita editar este tipo de documentos, es importante que cuente con una buena variedad de herramientas de forma que podamos tener un control total sobre su contenido. De esta forma, debe permitirnos mover los elementos de sitio, editarlos, borrarlos o incluso añadir nuevos elementos. Tampoco debemos obviar que es importante que nos permie ordenar las páginas de la forma que necesitemos e incluso borrarlas en caso de que no nos interesen.
Es interesante que el programa que vayamos a usar sea capaz de abrir todo tipo de documentos, incluso aquellos que cuenten con firme digital o se encuentren protegidos por contraseña. También es muy apreciada la posibilidad de fusionar varios documentos en uno solo o convertir un documento a otro formato con la necesidad de mantener y respectar su estructura.
Para ello, vamos a poder encontrar en Linux tanto programas gratuitos con las funciones más básicas como otros de pago mucho más completos, por lo que dependerá en cierta medida del uso que vayamos a darle, a la hora de decantarnos por cualquiera de estas opciones.
Programas imprescindibles y gratis para editar PDF
A continuación, vamos a ver una serie de softwares que nos permitirán tanto visualizar documentos PDF como poder editarlos desde nuestro ordenador con Linux.
LibreOffice Draw, herramienta de dibujo con funciones de edición
Se trata de una de las aplicaciones que forman parte del paquete de LibreOffice. Draw se encuentra pensado para crear cualquier cosa, especializada en dibujo técnico, pero que también se puede utilizar como editor PDF para Linux. Con ella podremos convertirlos a su formato para facilitarnos la edición. Esta herramienta permite realizar casi cualquier tema de edición que necesitemos como cambiar el texto, introducir párrafos, insertar fotos, etc. Una vez terminada la edición, podremos exportar el resultado como un archivo PDF.
El software también nos proporciona potentes herramientas de anotación, como notas adhesivas, herramientas de medición y formas, así como capacidades mejoradas como el tachado, subrayado y resaltado. ite la creación, edición y rellenado de formularios, combinar o dividir un archivo PDF (crear editar o eliminar marcadores). Además, soporta firma digital.
Es posible usar Master PDF Editor de forma gratuita, pero insertará una marca de agua a nuestro resultado final. Para poder eliminarla será necesario adquirir la licencia de este editor PDF para Linux. Podemos descargarlo desde su sitio web oficial.
¿Cuál es la mejor opción?
Como podemos comprobar disponemos de un buen número de opciones que podemos usar como editor PDF para Linux. Muchas de estas aplicaciones son gratuitas por lo que las podemos usar sin necesidad de desembolsar un solo euro. En cambio, las opciones más completas son de pago, especialmente indicadas para profesionales que requieran de un uso intenso de estas herramientas de manera que compense su adquisición.
El uso de uno u otro variará en función de nuestras necesidades. Por ejemplo, si usamos LibreOffice como suite de ofimática en nuestra distribución Linux podemos usar Draw y no descargar ningún otro programa. Si trabajamos con gráficos vectoriales es posible que ya tengamos Inkscape por lo que nos puede servir para ediciones de PDF puntuales.
Si realmente necesitamos un programa profesional entonces tendremos que decantarnos por PDF Studio o Master PDF Editor. Ambos cuentan con una versión de prueba gratuita ideal para comprobar todas sus características antes de decantarnos por una u otra opción.