PowerToys de Microsoft es conjunto de pequeñas aplicaciones disponible para Windows y con las que podemos hacer un gran número de acciones de forma rápida y sencilla como cambiar el tamaño de las imágenes desde el botón derecho del ratón, renombrar archivos de forma masiva, evitar que el equipo se apague, resaltar el rastro del ratón, habilitar la vista previa de formatos de archivos entre otras muchas funciones. Sin embargo, esta utilidad no está disponible para Linux, aunque con las aplicaciones que os mostramos en este artículo, no las vamos a echar de menos.
Lo mejor de PowerToys es que a través de una única ventana, podemos gestionar el funcionamiento de todas y cada una de las acciones que nos ofrece la aplicación, acciones que podemos realizar directamente desde el menú contextual del ratón, utilizando atajos de teclado o apoyándonos en movimientos de ratón con las aplicaciones.
Afortunadamente, prácticamente todas las funciones de PowerToys tienen su contrapartida en Linux en forma de aplicación. El problema, es que estas aplicaciones funcionan de forma H2 – independiente y no están agrupadas en una sola como la solución de Microsoft. Pero si tenemos en cuenta que no todos los s aprovechan todas las funciones de PowerToys, en este artículo os vamos a mostrar las mejores alternativas para Linux a las funciones disponibles en PowerToys.
Alternativa a PowerToys Run para hacer búsquedas
La solución integrada en PowerToys hacer búsquedas se denomina Run, una aplicación que muestra un cuadro de búsqueda que se superpone en todas las aplicaciones que tengamos abiertas en el equipo y con la que podemos hacer búsquedas de archivos, carpetas, programas en nuestro equipo sin utilizar el cuadro de búsqueda de Windows.
También nos permite hacer operaciones matemáticas, convertir unidades, ejecutar comandos del sistema entre otras muchas funciones. Para invocar esta función, debemos pulsar la combinación de teclas Alt + Barra espaciadora, la misma función de teclas que muestra Spotlight, el buscador nativo disponible en macOS.
Si la distribución de Linux es muy antigua y esta opción no se encuentra disponible dentro de las opciones configuración, podemos crear un atajo de teclado utilizando el siguiente comando para desactivar el micrófono dentro de las opciones de s directos del teclado.
amix set Capture nocap
El comando que debemos utilizar para volver a activar el micrófono es:
amix set Capture cap
Finalmente, debemos asociar un atajo de teclado o una tecla para ejecutar ambos comandos rápidamente, al igual que la opción Silenciar videoconferencia disponible en PowerToys.