Android es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo en dispositivos móviles. Y aunque podemos encontrar este sistema operativo en todo tipo de smartphones y tablets, fuera de dicho mercado la verdad es que la cosa se complica ya que Google no da soporte para otras arquitecturas. Por ello, no es posible instalar el Android oficial de Google en ordenadores. Por suerte, existen algunos proyectos independientes que buscan traernos este sistema operativo a PC para que cualquiera pueda instalarlo en su ordenador. Y el más importante es Android-x86.
Android-x86 es un proyecto totalmente independiente que busca llevar Android a cualquier ordenador. Esto es posible gracias a que el núcleo del sistema operativo de Google es de código abierto y, además, utiliza el Kernel Linux. Aunque su desarrollo es algo lento, los responsables de este proyecto han dado un paso adelante y, desde ahora, es posible instalar Android 11 en cualquier ordenador.
Qué es Android-x86
Lo primero, y más importante, es que los desarrolladores han actualizado el núcleo de la distro de Android-x86 a la última versión del sistema operativo tras pasar previamente por Android las anbteriores, incluyendo todas las novedades y mejoras que Google introdujo en esta versión de Android siendo este es uno de los principales alicientes que lleva a la mayoría de los s a migrar de una versión de un sistema operativo a otro. Y esto no podía ser menos en algo de la importancia de Android, el sistema más usado y extendido en todo el mundo para dispositivos móviles.
Además, es precisamente por todo ello por lo que ahora os vamos a mostrar la manera de poder disfrutar de todas estas novedades en el PC. No solo eso, sino que además podréis hacer uso de todas aquellas funciones a las que ya estáis más que acostumbrados en vuestro terminal móvil.
Sus desarrolladores advierten de algunos fallos conocidos en esta versión del sistema operativo para PC. Esto es algo bastante habitual y que no debe asustar a nadie, ya que la mayoría de los nuevos sistemas operativos llevan implícitos una serie de fallos que se corrigen con el tiempo. De ahí precisamente a la importancia de las constantes actualizaciones que sus desarrolladores nos hacen llegar. De hecho, éstas se hacen especialmente imprescindibles en los inicios del propio sistema operativo, como sucede con Android, ya que aquí se corrigen los errores que se detectan a lo largo de las primeras semanas de vida del software.
- Los Google Play Services en ocasiones se bloquean en la versión de 32 bits.
- La función de suspender y reanudar no funciona en algunos equipos.
- Los drivers Nouveau de NVIDIA no funcionan bien algunas veces.
- El soporte de aceleración 3D de VMware no funciona correctamente.
- Si Vulkan está activado, no se pueden hacer fotos.
Última versión de Android para PC
Actualmente, los móviles Android que aún reciben actualizaciones se están actualizando a Android 14. Esta es la última versión (por ahora) del sistema operativo, la más moderna y el objetivo al que todos debemos aspirar. Sin embargo, si estamos pensando instalar Android en el PC, de forma nativa, hay malas noticias.
Ninguno de los proyectos que nos permiten instalar este sistema operativo en hardware de PC (ni Android-x86 ni AndEx) están actualizadas a esta última versión del sistema operativo. La última versión de Android para PC es la 11. No vamos a encontrar ninguna versión actualizada más allá de estas, por desgracia.
Además, hay otra mala noticia, y es que, aunque siguen publicados en la red, ambos proyectos están ya abandonados, por lo que es casi imposible que veamos nuevas actualizaciones de los mismos que nos permitan dar el salto a una versión más nueva.
Aunque os vamos a enseñar a instalar el sistema operativo de Google de forma nativa en el PC, nuestra recomendación es que, si quieres ejecutar apps y juegos de móvil en el ordenador, apuestes mejor por las máquinas virtuales que podemos encontrar en la red. Estas sí que están actualizadas a Android 14, y ofrecen un rendimiento muy superior al que conseguiríamos al instalar estos sistemas en el ordenador.
Prepara el PC antes de instalar el sistema de Google
Tal y como sucede en la mayoría de los casos cuando vamos a trabajar con un nuevo software en Windows, de forma inesperada se pueden presentar diversos problemas. Es por ello que antes de llevar a cabo un proceso de instalación como el que os vamos a contar ahora, preparáis un poco el equipo como tal. Con esto podremos evitar, en gran medida, algunos errores que se puedan dar durante la instalación del sistema operativo de Google.
Lo primero que debemos tener en consideración es que disponemos de espacio libre en las unidades más que suficiente para la instalación de Android. De hecho, siempre es preferible dejar más capacidad disponible de la que nos pide el sistema como tal en sus requisitos mínimos. También es recomendable actualizar el sistema de Microsoft a su última versión para así evitar posibles fallos relacionados con la compatibilidad con determinados elementos hardware y funciones.
Por otro lado, no está de más realizar un escaneo en profundidad con el antivirus que tengamos instalado por si hay algún código malicioso oculto que pueda bloquear el proceso de instalación de Android. A partir de ahí también podemos eliminar algunos programas que podrían resultar perjudiciales y que en ese instante tenemos instalados en el equipo.
Cómo descargar e instalar Android-x86
Al igual que para instalar Windows, necesitamos descargar una imagen ISO del sistema operativo para, posteriormente, crear un USB de arranque, para instalar Android, lo primeo que necesitamos es descargar una imagen ISO de Android y, posteriormente, crear un USB para iniciar el equipo e instalarlo.
Descargar la imagen ISO
Todas las imágenes del proyecto Android-x86 son totalmente gratuitas, a diferencia de las de otros proyectos como AndEX. Para poder instalar este sistema operativo en nuestro ordenador, lo primero que debemos hacer es descargar la última versión disponible a través del
Como vemos, tendremos que ejecutar este programa, seleccionar el dispositivo donde vamos a grabar la ISO, el esquema de particiones, el sistema de destino y las opciones de formateo. A mayores también podemos elegir si queremos que se cree en la memoria una partición persistente, es decir, una donde podamos guardar datos sin que se borren cada vez que desconectemos la memoria.
Cómo instalar Android-x86
Una vez que tengamos nuestro USB creado, o la máquina virtual donde vamos a instalar Android, el proceso es bastante sencillo y no supondrá ninguna dificultad para ningún . Arrancamos el ordenador (o la máquina virtual), elegimos que queremos arrancar desde la ISO o el USB que acabamos de crear y podremos ver al fin el gestor de arranque, GRUB, de este sistema.


Como vemos, podemos elegir si queremos cargar el Modo Live, es decir, cargar el sistema en la RAM y usarlo sin que se instale nada en el PC, o instalar Android en nuestro ordenador. Nosotros vamos a ver esta segunda opción.
Elegimos la opción de instalar y comenzará un sencillo asistente en modo texto que debemos seguir hasta el final. Lo primero que haremos será elegir la partición o disco duro donde queremos instalar este sistema operativo. Si no tenemos ninguna partición preparada para ello, desde esta pantalla podemos crear una nueva partición para hacerlo.
Seguimos con la instalación de Android en nuestro ordenador y nos preguntará si queremos instalar GRUB como gestor de arranque. Además, también nos preguntará si queremos que la partición del sistema tenga permisos de lectura y escritura o solo lectura.


Continuamos con el asistente y este empezará a copiar todos los archivos del sistema al disco duro. Cuando finalice nos preguntará si queremos reiniciar el ordenador o ejecutar Android-x86 en el ordenador.
Esto se debe a que los desarrolladores tienen que adaptar los juegos para jugar con teclado, ratón e incluso con mando sin tener que interactuar sobre la pantalla. Algunos desarrolladores, especialmente los más grandes, no están dispuestos a adaptar sus aplicaciones a esta interfaz, por lo que encontrar juegos populares en esta plataforma es realmente complicado. Si quieres pegarle un vistazo a esta plataforma, puedes hacerlo desde este enlace.
Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Mientras que instalarlo de forma nativa nos brinda un mejor rendimiento al tener control directo sobre el hardware, poder emularlo sacrifica un poco este rendimiento a cambio de no tener que limitarnos a usar solo apps de Android. Al final la decisión siempre es del y de las intenciones que realmente tenga con el sistema operativo y, antes de nada, debemos sentarnos a pensar si realmente queremos sacarle todo el partido instalándola en un equipo o si bien, tan solo queremos probar aplicaciones y poco más utilizando una máquina virtual.