Una de las herramientas fundamentales a la hora de aprovechar la conexión a Internet de nuestro ordenador es usar un navegador web. De entre la amplia variedad existente, no hay duda de que Chrome es la más popular y usada a nivel mundial. Una de sus características más importante es su capacidad de personalización, para poder adaptarlo en la medida de los posible a nuestros usos y necesidades. Una de ellas, es usar su modo pantalla completa.
Usar Chrome en modo normal u ocupando toda la pantalla de nuestro monitor es algo que podemos cambiar de forma alternativa cada vez que lo usamos. Por defecto, siempre abrirá de forma normal, mostrando la barra de marcadores y llegando al límite donde se encuentra la barra de tareas de Windows. Alternar entre un modo u otro es sencillo, pero si lo deseamos es posible abrir lo siempre a pantalla completa desde donde trabajar. Pese a que no es algo que se pueda habilitar pulsando un botón, sí que podemos activarlo sin demasiadas complicaciones.
Habilitar modo pantalla completa
Este modo es una de las propuestas más usada con este navegador al que podemos cambiar siempre que lo necesitemos cada vez que se encuentre en funcionamiento. Para ello activarlo o desactivarlo en cualquier momento basta con pulsar la tecla F11 de nuestro teclado.
También podemos hacer clic en el icono con tres puntos verticales que encontramos en la parte superior derecha de la ventana del navegador. Posteriormente hacemos clic en el botón con forma de cuadro vacío que encontramos justado al lado de la opción de «Zoom».
Una vez escrito, solo nos queda pulsar en los botones de «Aplicar» y «Aceptar», para guardar los cambios realizados y que estos se hagan efectivo cada vez que utilicemos el directo para abrir Google Chrome. De esta forma siempre que abramos el navegador, este se ejecutará en modo pantalla completa. También es importante tener en cuenta que, dependiendo de la configuración de inicio de este, se abrirá una nueva pestaña o un sitio web concreto que tengamos establecido.
Ya os hemos comentado antes que este modo de funcionamiento se puede utilizar en determinadas ocasiones un tanto concretas. Podemos hacer uso de este arranque especial que os acabamos de describir por ejemplo si mantenemos el ordenador abierto al público y no deseamos que accedan a los menús de Google Chrome, al menos de manera predeterminada. Pero igualmente se puede dar el caso de que una vez hayamos finalizado la exposición, deseemos que el arranque del programa vuelva a su estado original. A continuación os mostraremos cómo lograr esto.
En el caso de que queramos volver a desactivarlo, simplemente debemos de realizar los pasos anteriores y eliminar la orden –start-fullscreen. De esta forma, el campo de Destino dentro del apartado de Propiedades de Chrome volvería a quedar:
"C:/ Program Files / Google / Chrome / Application / chrome.exe"
Si queremos abrir en determinadas ocasiones Chrome a pantalla completa, podemos crear un directo en el escritorio con el texto:
"C:/ Program Files / Google / Chrome / Application / chrome.exe" –start-fullscreen
De esta forma, no tenemos que ir accediendo a las propiedades del directo para editarlo y cometer algún error que lo deje sin funcionamiento. Este truco, también podemos utilizarlo con el navegador Edge de Microsoft, ya que ambos se basan en Chromium, por lo que comparten la mayoría de las opciones tanto de configuración como de funcionamiento, al igual que otros navegadores basados en el mismo proyecto como Opera y Vivaldi, por citar los más conocidos.
Establecer un sitio web de inicio
En el caso de que queramos definir qué página web debe abrirse a pantalla completa cada vez que ejecutemos Chrome, debemos realizar un pequeño cambio dentro de su menú de Configuración. Para ello, pulsamos en el botón de tres puntos verticales de la parte superior derecha del navegador. Esto abrirá un menú donde seleccionamos la opción de «Configuración».
Esto nos abrirá una nueva pestaña, donde debemos de hacer clic en la sección «Al abrir», que encontramos en la columna de la izquierda. Desde aquí, en la parte derecha podemos especificar el comportamiento del programa cada vez que lo ejecutemos de nuevo. Así nos encontramos con tres opciones a elegir.
- Abre la página Nueva pestaña: en este caso aparece una nueva pestaña con la página que tengamos configurada de manera predeterminada o en blanco en caso de que no tengamos seleccionada ninguna.
- Abrir todo como estaba antes de cerrar: en esta opción, cada vez que lo ejecutemos nos mostrará la página que tuviéramos cargada antes de cerrar el navegador.
- Abrir una página específica o un conjunto de páginas: mediante esta opción, podemos configurar una nueva página específica o bien utilizar una de las páginas que estemos usando en este momento. Si pulsamos en Añadir una nueva página, se abrirá una ventana donde debemos de pegar la dirección URL del sitio deseado.
De manera alternativa, también podemos hacer uso de atajos de teclado para modificar el tamaño del contenido de una página. Para ello mantenemos pulsada la tecla Ctrl y presionamos la tecla más (+) o menos (-) del teclado, para acercar y alejar, respectivamente. Así pues, evitamos el falso pensamiento de que, al poner el navegador a pantalla completa, conseguimos con ello un mayor tamaño del texto. Otro método que también nos permite ampliar y reducir la vista del navegador es presionando la tecla Ctrl + desplazar la rueda hacia adelante del ratón para aumentar la vista y hacia atrás para reducirla.
Establecer un determinado nivel de zoom por defecto
Lo cierto es que dependiendo de las webs que visitemos, o el estado de nuestra vista, esta función relacionada con el zoom de la que os hablamos nos será de enorme ayuda, tanto al alza como a la baja. Os acabamos de mostrar a la manera de modificar este tamaño de visualización de las webs en Google Chrome con tan solo acceder a una opción de menú.
Esto significa que podremos aumentar o disminuir el tamaño de dicha página en cuestión de segundos y de manera muy sencilla. Sin embargo hay que tener en consideración que este cambio que llevamos aquí a través del menú del navegador es temporal. Cuando volvamos a reiniciar el programa como tal, el zoom que hemos cambiado volverá a su estado original, es decir, al 100% para mostrarnos el tamaño por defecto de las páginas web.
Pero los interesados en esta característica en concreto quizá quieran saber que también podemos establecer un nivel de zoom por defecto en el arranque del programa. Esto significa que cada vez que arranquemos Chrome de nuevo, este cambio quedará guardado y siempre se abrirá con ese nivel de acercamiento. Para ello no tenemos más que abrir la ventana de configuración del programa de Google y situarnos en el apartado de Aspecto que nos encontramos en el izquierdo.
En esta nueva ventana ya tendremos la oportunidad de modificar el apartado llamado Zoom de la página donde establecemos el nivel que deseamos utilizar por defecto a partir de este instante.
También puedes utilizar la Lupa de Windows
Otra opción que debemos considerar si no necesitamos ampliar toda una página web para fijarnos únicamente en una zona determinada de la pantalla es utilizar la lupa de Windows. La lupa de Windows, que podemos invocar a través del atajo Win y el signo + (sin las comillas), nos permite ampliar toda la pantalla no únicamente el texto que se muestra en las aplicaciones, por lo que es una opción para tener en cuenta para personas con problemas de vista. Para ampliar el tamaño de la pantalla tan solo tenemos que pulsar sobre el signo + y el signo – para reducirlo. Esta función, también nos permite leer el texto que previamente seleccionemos, función que nos permitirá escuchar todo el texto que se muestra en la pantalla sin necesidad de estar mirando la pantalla.
Con todo y con ello y a pesar de tratarse de una funcionalidad que vemos integrada en el propio sistema operativo de Microsoft, que es bastante probable que no resulte más útil y funcional el resto de métodos para ver magnificadas las webs que visitamos desde Google Chrome. No cabe duda de que era lupa de Windows en la mayoría de los casos no va a ser la mejor solución
Problemas de usar Chrome a pantalla completa
Ya hemos podido ver de primera mano que utilizar este potente navegador de Google a pantalla completa en multitud de ocasiones nos ofrece una buena cantidad de ventajas. Además de ampliar la visualización de contenidos de las webs que visitamos, evitamos distracciones en forma de ventanas y menús que no nos interesan en ese instante. Sin embargo, en ciertas ocasiones también debemos tener en consideración que nos vamos a encontrar con algunos serios inconvenientes si nos acostumbramos a trabajar de esta manera.
Problemas con las notificaciones
Lo primero, es importante saber que pasamos una buena cantidad de horas conectados a nuestro navegador ya sea trabajando o para otras tareas relacionadas con el ocio. Asimismo, se puede dar la circunstancia de que tengamos configurado el sistema operativo para bloquear las notificaciones de otros programas cuando estamos trabajando a pantalla completa. Quizá hemos configurado esta función del sistema de Microsoft para cuando estamos jugando y así no interrumpir nuestras partidas.
Pero es importante saber que esto es algo que también se hará efectivo cuando estemos utilizando Chrome en este modo del que os hemos hablado. Esto quiere decir que dejaríamos de recibir las notificaciones que nos envíen desde otros programas, lo que en ocasiones se puede convertir en un serio inconveniente o nos puede acarrear problemas.
Aquí dependerá en gran medida el tipo de uso que hagamos de nuestro ordenador en el día a día. Quizá esta solución para Chrome no sea la más adecuada en entornos de uso más profesionales donde debemos estar más atentos a las notificaciones que recibimos de otros programas en ejecución.
Componentes de Chrome que desaparecen
Igualmente debemos tener presente que trabajando de esta manera con el potente navegador de Google dejamos de tener a la vista las barras de tareas y menús del programa. Para muchos s estos 2 elementos son imprescindibles y los utilizan de manera habitual cuando navegan a través del programa de Google. De ahí que su desaparición al trabajar en modo de pantalla completa para muchos se puede convertir en un problema.
Cierto es que no hay más que desactivar este modo de visualización de la pantalla en Chrome para acceder a estos elementos, pero ya supone una importante pérdida de tiempo. Por tanto para algunos s, a pesar de las ventajas que nos ofrece, utilizar el navegador de Google siempre a pantalla completa se puede convertir en un importante inconveniente.
A todo esto le podemos sumar que la ganancia en cuanto a espacio de escritorio para navegar con las diferentes páginas web tampoco es demasiado con respecto al modo de navegación habitual. De ahí que trabajar a pantalla completa tanto en Google Chrome como en otros programas similares, tampoco esté demasiado extendido entre la mayoría de los s en términos generales.
En un principio no tenemos más que probar esta nueva experiencia para ver si nos adaptamos a la misma o preferimos navegar de manera convencional como hasta la fecha.
Algunas webs se pueden ver mal
Cierto es que para determinadas personas o modos de uso, esta manera b trabajar con el navegador web, a pantalla completa, es bastante útil. No solo ganamos cierto espacio en el escritorio y en el área de trabajo del navegador como tal, sino que además eliminamos ciertos elementos que pueden causar más distracción que otra cosa.
Sin embargo debemos tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones los desarrolladores web diseñan sus proyectos para el modo de pantalla normal del navegador. De ahí que se puede dar la circunstancia de que algunas de las páginas que visitamos trabajando a pantalla completa se vean de manera distorsionada. De hecho incluso esto puede afectar de manera negativa algunos de los componentes que formen parte de esas webs.
En el caso de que nos encontremos con estos problemas, lo mejor que podemos hacer es volver al modo de visualización normal, por lo menos de forma temporal. También es cierto que las webs actuales están capacitadas, al menos la mayoría, para adaptarse a diferentes formatos y tamaños de pantalla, incluyendo las de los teléfonos móviles.
Muy útil para el modo desarrollador
Generalmente nosotros hacemos un uso convencional de este navegador propiedad de Google. Con esto os queremos decir que en la mayoría de las situaciones utilizamos este programa para movernos por las diferentes páginas web que se nos presentan, ejecutar aplicaciones online o reproducir contenidos vía streaming. Todo ello por no hablar de los juegos o de los programas para trabajar que aquí nos encontramos.
Las diferentes funciones y características que nos presentan aplicaciones tales como Google Chrome nos facilitan en gran medida este tipo de tareas. Pero hay que tener en consideración que detrás de todo ello hay una serie de desarrolladores de software y web que se encargan de poner a nuestra disposición todas estas plataformas. Evidentemente para que todo esto funcione de la manera más adecuada cuando los clientes, como nosotros mismos, accedemos a todo ello, se deben llevar a cabo una serie de pruebas.
Os contamos todo esto porque el modo de pantalla completa en Google Chrome del que se estamos hablando en estas líneas puede ser de enorme ayuda para estos desarrolladores web que os comentamos ahora. Los mismos pueden acceder a diferentes herramientas que el programa pone a su disposición con tan solo pulsar otra tecla de función, F12. Esto quiere decir que de esta manera podrán realizar todo tipo de pruebas tanto funcionales como de rendimiento en sus proyectos web para que funcionen bien en Chrome.
Pues bien, también se deben hacer estas mismas pruebas en el mencionado modo de pantalla completa, y además esta funcionalidad será de mucha utilidad para trabajar más cómodamente con el código que aquí es necesario.
Elementos a quitar de Chrome para personalizar el modo pantalla completa
También se puede dar la circunstancia de que preferimos utilizar el modo de funcionamiento habitual del navegador de Google en lugar de abrir siempre a pantalla completa. De esta manera no corremos riesgos de que el programa consuma más recursos de lo esperado en un principio, y seguimos trabajando con el mismo tal y como estamos acostumbrados desde hace años.
Os decimos todo esto porque de manera alternativa y con el fin de evitar distracciones con otras funciones y controles de Chrome, podemos eliminar ciertos elementos de la interfaz del navegador. Esto es algo que podemos llevar a cabo de manera rápida y sencilla desde la propia ventana de configuración que nos ofrece el gigante de las búsquedas aquí. En concreto nos referimos a la posibilidad de deshacernos del botón de la páginas principal, la barra de marcadores, los grupos de pestañas o las imágenes de vista previa de estas.
De esta manera en realidad lo que logramos es utilizar el navegador Google Chrome de una manera mucho más limpia centrándonos en los contenidos web que nos interesan en este caso. Todo ello funcionando en modo ventana, tal y como estamos acostumbrados, aunque siempre tendremos la posibilidad de devolver a la interfaz estos componentes que hemos quitado de la vista. De esta manera también lo que logramos es personalizar al máximo el aspecto de la interfaz de Google, al margen del modo de pantalla completa del que os hemos hablado en estas mismas líneas.
Pero como os podréis imaginar, si seguimos los pasos mencionados antes, los cambios que aquí hayamos realizado eliminando determinados componentes, también se harán efectivos a pantalla completa.