¿Microsoft se ha cansado de Windows 10? Así dice que debe ser su próximo sistema operativo

Nadie duda de que uno de los productos estrella del gigante del software, Microsoft, es en estos momentos Windows 10, un producto en constante evolución y que ofrece servicio a cientos de millones de s en todo el mundo, y subiendo.
Sin embargo esta es una empresa que no para de evolucionar en lo que se refiere a sus nuevos proyectos de futuro, como acaba de demostrar de nuevo hace solo unas horas. Os decimos todo esto porque a través de una entrada en el blog de la propia firma, Microsoft ha hablado de la necesidad de un nuevo sistema operativo en el que podría estar trabajando o al menos planeando.
Y es que como apuntan los de Redmond, la tecnología actual necesita un sistema operativo más moderno para los nuevos PCs y resto de dispositivos que se van lanzando al mercado. Por tanto, este nuevo «sistema operativo moderno» sería un software de futuro que nos proporcionaría un conjunto de funciones y experiencias fundamentales que los clientes y s esperan de sus dispositivos.
Entre estas funcionalidades se ha querido destacar las actualizaciones sin fallos que se llevarían a cabo de forma invisible y en segundo plano, uno de los puntos más débiles de Windows 10 en estos instantes. Y es que se considera que la experiencia de las actualizaciones del sistema es un factor muy importante, por lo que debería ser fiable y sin interrupciones, algo que nos ofrecería este nuevo sistema operativo del que nos habla Microsoft.
Además este sistema de futuro tendría soporte para utilizar sensores y estaría preparado para las aplicaciones que se irán lanzando de aquí en adelante. Por tanto y como ahora se ha podido saber, Microsoft en estos momentos está invirtiendo en proyectos de futuro adecuados para los equipos y dispositivos que poco a poco nos están llegando, así como para adaptarse a las necesidades y requerimientos de los s actuales, s cada vez más exigentes.
Para terminar cabe mencionar que este software ofrecería nuevas experiencias para los PCs más potentes, la nube, la conectividad 5G y el poder de la inteligencia artificial, elementos que se tendría que aprovechar al máximo.