Algunas útiles funciones del Explorador de archivos de Windows que quizá desconocías

De entre las muchas funciones que a lo largo de los años nos han venido acompañando integradas de manera nativa en las diferentes versiones de Windows que hemos venido utilizando, hay algunas que han tenido una mayor aceptación que otras y han logrado «sobrevivir».
Este es el caso de uno de los elementos que nos lleva acompañando en Windows prácticamente desde sus inicios y que seguimos usando en multitud de ocasiones a diario, nos referimos al popular Explorador de archivos de Windows. Como la mayoría ya sabréis, esta es una función que nos va a ser de gran ayuda a la hora de tratar con nuestros archivos y carpetas a muchos niveles, por lo que es un elemento clave para manejar y gestionar de manera eficiente los datos almacenados en las unidades de disco del equipo.
Sin embargo seguro que el Explorador al mismo tiempo ofrece una serie de funciones que, a pesar del extendido uso que hacemos del programa, desconocíamos y que nos podrán resultar útiles en determinadas circunstancias. Y es que al mismo tiempo hay que tener en consideración que esta función integrada de Windows es más potente y versátil de lo que en un principio podría parecer, todo ello para que nosotros, los s, nos podamos aprovechar de todo ello.
A pesar del extendido uso que hoy día hacemos del mismo, muchos s consideran que, con la enorme cantidad de años que lleva entre nosotros, Microsoft lo debería haber mejorado aún más, por lo que al mismo tiempo muchos se decantan por echar mano de soluciones de terceros que hacen las veces de Explorador, pero más avanzados. Sea como fuere, lo cierto es que de unos meses a esta parte se viene especulando con que la firma con sede en Redmond trabaja en un nuevo Explorador para Windows que incluso podría llegar a ser UWP para lograr así una mayor integración con todo el ecosistema Windows 10, pero ahora veamos algunas de las posibilidades menos conocidas que nos ofrece el actual.
Asimismo, en el caso de que sean varios los s que hacen uso de un mismo PC con Windows, es posible que no nos interese que este Explorador muestre las actividades recientes que se han llevado a cabo desde el mismo, algo que viene activado por defecto. Pues bien, para evitar esto, no tenemos más que volver a situarnos en la pantalla de “Opciones” del Explorador, y en la parte inferior de la pestaña “General”, en concreto en la sección de “Privacidad”, veremos dos opciones que ya podemos desactivar si lo deseamos: “Mostrar los archivos usados recientemente en el rápido”, y “Mostrar las carpetas usadas con frecuencia en el rápido”.