Desde que la primera versión de Windows 10 vio la luz allá por el verano de 2015, varios han sido los problemas que se le han ido presentando a la propia Microsoft relativos al sistema operativo más potente lanzado por la firma de Redmond.
A medida que ha ido pasando el tiempo, en gran medida la compañía ha podido ir solventando esos casi inevitables fallos y problemas con los que se ha ido topando, también es cierto que gracias a los reportes de los propios s en algunos casos, o a la colaboración de sus Insiders. Con todo y con ello, uno de los grandes hándicaps ante los que se está enfrentando este gigante del software en lo que se refiere a Windows 10, es todo aquello relacionado con las constantes actualizaciones que envía a los dispositivos compatibles, ya sean acumulativas o de características.
Y es que debemos tener en cuenta que estos elementos a los que nos referimos son de extrema importancia para el propio sistema, ya sea por seguridad o por funcionalidad, pero a lo largo de los años son muchos los s que se han encontrado problemas, ya sea en la descarga o en la instalación de estas actualizaciones. Aunque estos errores se han venido dando, en mayor o menor medida, en muchas de las actualizaciones y parches de seguridad enviados a los equipos con Windows 10, quizá el caso más grave se haya visto con la última gran actualización del sistema, la October 2018 Update o versión 1809 de Windows 10.
Es por ello que en estos momentos muchos s están temiendo la llegada de la próxima versión del sistema operativo que se producirá en solo unas semanas, nos referimos a la May 2019 Update, todo ello a pesar de las precauciones que imaginamos está tomando Microsoft para que lo de la October 2018 no vuelva a repetirse. Para empezar ya ha retrasado su presentación oficial para corregir algunos problemas de última hora detectados, al tiempo que en la 1903 que está al caer, la firma ha decidido modificar su política de entrega de actualizaciones a través de Windows Update.
cable Ethernet o WiFi, el dispositivo ya no recibirá la May 2019. Por otro lado, en el supuesto de que estemos haciendo uso en estos momentos de Windows 10 Pro en nuestro PC, podremos aplazar las actualizaciones directamente desde la ventana de configuración de Windows Update.
Así, lo que haremos será volver a abrir el apartado de “Configuración” tal y como os hemos mostrado anteriormente, y situarnos en “Actualización y seguridad / Windows Update / Opciones avanzadas”, por lo que es aquí donde ya encontramos implementada una opción que nos va a permitir aplazar la llegada de la nueva versión de Windows 10 por un determinado número de días, hasta un máximo de 365, es decir, durante todo un año.
Aunque esto es algo que igualmente se puede llevar a cabo desde el editor de las directivas de grupo en esta versión Pro del sistema, funcionalidad que iniciamos a través del comando “gpedit.msc” que escribimos en el cuadro de diálogo del menú Inicio. Una vez aquí nos situamos en la ruta “Configuración del equipo / Plantillas istrativas / Componentes de Windows / Windows Update / Windows Update para empresas”, por lo que desde aquí ya tendremos la posibilidad de habilitar la política correspondiente, lo que nos permite bloquear la nueva actualización hasta por 16 meses.
Seguro que estos métodos van a ser de gran ayuda para todos aquellos que quieran esperar un poco antes de actualizar Windows 10 a la nueva versión May 2019 Update para de ese modo evitar los posibles problemas iniciales que se vayan detectando en la misma.