Los libros electrónicos han pasado de ser una moda para estar completamente integrados en nuestros modos de lecturas. Aunque difícilmente pueden sustituir a las ediciones impresas, sí que se han convertido en una opción más económica para los lectores más habituales. Para gestionar nuestra colección, podemos echar mano de un programa como Calibre, uno de los softwares más populares que nos va a permitir istrar nuestra amplia colección de eBooks en su propia biblioteca.
Si somos lectores habituales es probable que tengamos ya una completa colección de libros electrónicos organizados en nuestra biblioteca de Calibre. Pero, puede darse el caso de que necesitemos cambiar de ordenador, o tengamos el disco duro lleno, por lo que seguramente no queramos perder toda nuestra organización de libros almacenadas en este programa. Para evitarlo, puede resultarnos interesante aprender a hacer una copia de seguridad y exportar su contenido para que lo tengamos siempre intacto.
Mantener a salvo nuestros eBooks en Calibre
Y es que, entre las funciones de Calibre nos encontraremos con esta posibilidad, si bien es bastante posible que no la conozcamos. Pese a tratarse de una de las mejores aplicaciones en cuanto a la gestión de libros, lo cierto es que sigue sin ser todo lo intuitiva que debería. Esto provoca que nos resulte un poco complicado de encontrar estas funciones. Pese a que no sea fácil de localizar estas herramientas son muy interesante y nos va a permitir guardar y exportar nuestra biblioteca con independencia del ordenador que estemos usando.
El programa nos ofrece dos opciones claramente diferenciadas. Por un lado, podemos optar por mover la biblioteca de libros a otra ubicación. Esto puede resultar interesante si, por ejemplo, disponemos de dos discos duros y el que tiene nuestra colección se está llenando, por lo que decidimos mover el contenido a otra unidad.
Por otro lado, podemos optar por la opción de «Exportar/Importar» todos los datos de Calibre. Esta es ideal tanto para hacer una copia de seguridad de todo el contenido del programa (libro, configuraciones, complementos, etc), o bien para exportarla a un nuevo ordenador. Ambos métodos los vamos a repasar a continuación.
Mover biblioteca de libros electrónicos
Lo primero que vamos a hacer es abrir la aplicación en el equipo donde tenemos organizado toda nuestra biblioteca de libros. Si nos fijamos en la barra superior veremos que contiene una amplia variedad de iconos con las distintas categorías. De todas ellas, nos interesa el icono llamado «Biblioteca de Calibre». Hacemos clic sobre él y posteriormente seleccionamos la opción llamada «Cambiar o crear biblioteca» que es la que nos interesa en este caso.
De esta forma tan sencilla hemos podido exportar e importar todos nuestros eBooks almacenados y organizados. Así podemos cambiarlos de disco duro o bien tener un bacup para estar prevenidos ante cualquier infortunio. Esto es algo que se hace especialmente importante si llevamos varios años utilizando este potente gestor de libros electrónicos, Algo que sucede con multitud de s en todo el mundo. y es que seguro que a ninguno de estos le apetece perder su biblioteca de contenidos personal ni la configuración que con el tiempo han establecido en el programa que tratamos aquí.
Biblioteca virtual: qué es y para qué sirve
Además de las bibliotecas clásicas de este gestor de ebooks, existe otro concepto que nos puede ayudar a gestionar mejor nuestra biblioteca de libros: las bibliotecas virtuales. Esta característica nos permite organizar y visualizar los libros electrónicos de manera mucho más eficiente dentro del programa. Pero, así, evitamos tener que trabajar con varias biblitoecas físicas y tener que cambiar de una a otra.
En otras palabras, las bibliotecas virtuales son una especie de filtros que podemos configurar dentro del programa y que nos permite filtrar la biblioteca completa para ver rápidamente solo los resultados que queremos. Podemos crear las bibliotecas virtuales para que nos filtre por autores, géneros, o como queramos.
Para crearlas, debemos abrir el programa e ir al apartado de «Filtros y búsquedas». Allí tendremos el menú de bibliotecas virtuales, y podremos pulsar sobre «Crear biblioteca virtual» para crear la nueva, especificando los friterios que queramos.
Utilizando aplicaciones de terceros
Como hemos comentado más arriba, la interfaz de Calibre es de todo menos intuitiva, lo que supone una barrera para los s menos experimentados que no quieren complicarse la vida accediendo a todas las opciones que la aplicación pone a nuestra disposición. Aunque Calibre nos permite exportar todo el contenido que, almacenada, por si vamos a cambiar de equipo o disco duro o, simplemente, como medida de precaución por si perdemos al sistema operativo, también podemos utilizar aplicaciones de terceros que se encargan de sincronizar todas las modificaciones de los archivos de una forma rápida y sencilla.
AlwaysSync
Una de las mejores aplicaciones para hacer copias de seguridad incrementales es AllwaysSync. Esta aplicación que en sus principios era completamente gratuita, ahora también existe una versión de pago, se encarga de analizar el contenido tanto del directorio que queremos copiar como del directorio donde se copiarán los datos. De esta forma, solo copiará los archivos que han sido modificados y no todo el contenido almacenado. De esta forma, se reduce muchísimo el tiempo necesario para hacer copias de seguridad, especialmente cuando el contenido a copiar ocupa mucho espacio.
SyncFolder
SyncFolder es una aplicación completamente gratuita que también nos permite hacer copias de seguridad estableciendo reglas que se deben cumplir para realizarlas. Por ejemplo, podemos crear una regla que únicamente copia los archivos que han sido modificados recientemente o a partir de una fecha determinada. La interfaz no es tan amigable como la que nos ofrece AlwaysSync, sin embargo, incluye un gran número de opciones para personalizar hasta el más mínimo detalle de nuestras copias de seguridad de Calibre.