Más de tres años y medio han pasado ya desde que Windows 10 llegó a nuestros equipos por primera vez, aunque hay que reconocer que poco tiene que ver aquella primera versión del sistema operativo de los de Redmond, con lo que tenemos ahora mismo con la actualización más reciente, la October 2018 Update o versión 1809.
Y es que, como no podía ser de otro modo, Microsoft ha ido mejorando uno de sus productos estrella, como es este, a base de actualizaciones de características, acumulativas y parches de seguridad, todo con el fin de cubrir las necesidades de sus millones de s en todo el mundo. De hecho Windows, en sus diferentes versiones, es el sistema operativo de sobremesa más usado y extendido, con mucha diferencia, por lo que la responsabilidad de los de Redmond en grande, como le sucede a Google en los dispositivos móviles con su Android.
Con todo y con ello y a pesar de los esfuerzos, lo cierto es que Windows 10 sigue sin convencer a muchos, algo que queda demostrado si tenemos en cuenta que hasta hace poco la penetración de esta versión no ha sido capaz de superar a la de Windows 7, versión del sistema que deja de recibir soporte en menos de un año y que sigue teniendo muchos adeptos. De hecho esta versión, se podría decir que «anticuada» de Windows, se ha convertido en el mayor enemigo de Windows 10, aunque suene un poco extraño, pero es una de las principales razones por las que la versión más reciente del sistema no haya crecido más estos años atrás.
Sea como sea, lo cierto es que guste o no, Windows 10 es la versión del sistema operativo más potente, segura y avanzada que se ha lanzado hasta la fecha, aunque también hay que itir que es mejorable, algo para lo que los de Redmond no paran de trabajar. Al igual que virtudes, a estas alturas de 2019 Windows 10 aún tiene muchos defectos en apartados que deberían, o bien ser eliminados, o al menos cambiados y optimizados por parte de Microsoft, y como prueba de ello, en estas líneas vamos a hacer un repaso a las 5 mejores y 5 peores cosas que en estos momentos podemos encontrar en esta versión del sistema.
Las 5 mejores cosas que podemos encontrar en Windows 5
Rapidez en su funcionamiento
Aunque aún haya muchas quejas acerca de los recursos que consume este sistema operativo de Microsoft, al mismo tiempo hay que tener en cuenta que en su interior alberga una enorme cantidad de funciones y características integradas, cifra que poco a poco va en aumento, así como crece la potencia de las ya existentes. Muchos defienden que, por ejemplo, el mencionado Windows 7 arranca más rápido y funciona con una mayor fluidez, pero claro, tampoco ofrece lo mismo que podemos encontrar en este caso de manera nativa.
Así, muchos se ven en la obligación de, cada cierto tiempo, llevar a cabo una restauración de todo el sistema para, por así decirlo, dejarlo completamente limpio y que así funcione más rápido en su ordenador durante un tiempo al menos.
Menú inicio
Este es uno de los elementos que más se usan pero que al mismo tiempo menos se aprovechan, al menos en lo que se refiere al diseño a base de Live Tiles que Microsoft ya implementó en Windows 8. Es por ello que, como hemos sabido recientemente, la firma está planeando hacer desaparecer este diseño, algo que comenzará a hacer se efectivo en esta próxima April 2019 Update, y que continuará en la actualización 19H2.
La principal razón de todo ello es que, los mencionados Live Tiles a los que en principio la empresa quiso dar tanta importancia, son elementos que se diseñaron para ser usados en los dispositivos móviles, pero que en la actualidad apenas son utilizados y suponen más una molestia que otra cosa.
Problemas de privacidad y bloatware
Todo lo relacionado con la privacidad, la telemetría y el bloatware, ha sido durante mucho tiempo una de las razones por las que una gran cantidad de s habituales de Windows 7, han estado frenando la migración hacia Windows 10. Y es que esta última versión del sistema operativo, especialmente en sus inicios, ha estado fuertemente marcada por la polémica referente a los datos personales que se han venido recopilando de los s para enviarlos a la propia Microsoft.
La firma siempre se ha defendido alegando que esa telemetría era totalmente confidencial y que se llevaba a cabo para mejorar la experiencia en futuras versiones, pero al final, aunque sea poco a poco, ha tenido que ir retrocediendo en este sentido y dar un mayor control a los s, todo para intentar convencerles de la mencionada a la vez que esperada migración y recogiendo menos datos que antaño.
Algunas esperadas funciones tardan mucho en llegar
Y vamos a terminar con las expectativas que en ocasiones crea Microsoft con respecto a las novedades que está planeando integrar en Windows 10, elementos que va dejando entrever en el programa Insider, pero que finalmente tardan una eternidad en llegar a nuestras manos en las versione estables. Aunque eso sí, llegados a este punto, ya no sabemos si eso es bueno o no, ya que, como hemos dicho a lo largo de estos últimos meses, la firma quizá debería centrarse más en lanzar versiones de Windows 10 más estables y depuradas, que llenas de novedades que al fin y al cabo en algunos casos son aprovechadas tan solo por unos cuantos.
¿Se os ocurren más cosas buenas o malas que tenga Windows 10?, si es así nos las podéis hacer saber.