Si nuestro ordenador no destaca, precisamente, por ser de última generación y cada vez le cuesta más andar, y el presupuesto no contempla una renovación a corto plazo, debemos afinar al máximo todas las opciones de configuración de Windows para evitar malgastar recursos que podemos destinar a otras tareas o al propio sistema.
Todos los navegadores, una vez dejamos de utilizando al pulsar sobre X de la aplicación, siempre permanecen en segundo plano esperando a ser invocados nuevamente. Al permanecer en segundo plano, reducen el tiempo de respuesta creando la falsa sensación de ser muy rápidos en su ejecución.
Además, debemos tener muy presente, algo que se hace especialmente patente en aquellos equipos más antiguos o limitados en cuanto a hardware, que una de las principales quejas de los s de navegadores es precisamente esta. En realidad, nos referimos al alto consumo de recursos que la mayoría de los programas de este sector hacen de nuestro equipo. A su vez a medida que vayamos abriendo pestañas en nuestras sesiones con el software o instalemos nuevas extensiones, este consumo irá aumentando poco a poco. Incluso cuando lo cerramos, tal y como sucede con la propuesta de Google, permanece funcionando en segundo plano y consumiendo su parte de U y memoria RAM.
¿Cuántos recursos consumen?
Cualquier aplicación que se ejecute en segundo plano, está consumiendo recursos, recursos que pueden ser muy valiosos en equipos donde las especificaciones son las justas y necesarias para poder mover con soltura el sistema operativo.
Si no cerramos las aplicaciones que hemos dejado de utilizar, ya sean navegadores u otras aplicaciones, la memoria RAM del dispositivo se va llenando hasta que llega un momento en el que el equipo debe echar mano de la unidad de almacenamiento para utilizar como memoria virtual.
Si tenemos un disco duro, el equipo irá cada vez más lento, ya que la velocidad de lectura y escritura de los discos duros es muy inferior a la que podemos encontrar en los SSD. Además, las aplicaciones tampoco funcionarán igual de fluidas que cuando se está haciendo uso únicamente de la memoria RAM del dispositivo.
Evita que Chrome se ejecute en segundo plano
A pesar de que Chrome es el navegador más utilizado en el todo el mundo, siempre se ha caracterizado por ser un devorador de recursos prácticamente sin ningún límite, especialmente, cuando el número de pestañas abiertas es muy elevado e independientemente de si se encuentra en primer o segundo plano ejecutándose en el equipo.
Google, al igual que otros navegadores, se inicia cada vez que arrancamos nuestro ordenador, para así reducir el tiempo de espera para el cuando demanda sus servicios al pulsar sobre su icono o sobre un enlace si este es el navegador predeterminado de Windows.
Cuando cerramos Chrome desde la X correspondiente, situada en la parte superior derecha de la aplicación, el navegador, realmente no se cierra, sino que reduce el consumo de recursos quedándose en la memoria esperando cubrir las necesidades de los s. Afortunadamente, Google nos permite eliminar completamente la aplicación del listado de procesos que se están ejecutando en segundo plano.
Este proceso, podemos realizar directamente a través de las opciones de configuración del navegador o bien accediendo al de tareas.
Desde las opciones de configuración
En primer lugar, abrimos Chrome y nos dirigimos a los ajustes del navegador escribiendo el siguiente comando en la barra de direcciones
chrome://settings
A continuación, buscamos el apartado Sistema, situado en la columna de la izquierda y desactivamos el interruptor Seguir ejecutando aplicaciones en segundo plano al cerrar Google Chrome.
Utilizando un script
Otro método que tenemos disponible para cerrar Edge rápidamente y eliminarlo de los procesos de segundo plano pasa por utilizar el mando ejecutando CMD con permisos de .
taskkill /F /IM edge.exe
Podemos crear un archivo ejecutable con este comando utilizando el bloc de notas y guardarlo con cualquier nombre, pero utilizando la extensión «.bat» sin las comillas. Después, podemos crear un directo a la barra de tareas o al escritorio para que podemos cerrar Edge con dos clics de ratón.