Mejora el almacenamiento de Windows 10 configurando la Papelera de reciclaje

Son muchos los elementos y funciones que por defecto vienen integrados en Windows 10 y que usamos de manera constante, pero que debido a ese continuado uso, no le damos la importancia que tiene, por lo que suele ser interesante echar un vistazo a las opciones personalizables que estos elementos nos ofrecen, entre otras cosas para mejorar el funcionamiento general de Windows.
Pues bien, en este caso concreto nos vamos a referir a la espacio de almacenamiento de Windows que reserva para uso propio y en el que se encarga de guardar esos ficheros y carpetas que los s borramos constantemente. Esto, como es lógico pensar, nos va a permitir recuperar todo aquello que hayamos eliminado, dentro de un espacio predeterminado. Pero todo esto sucede por defecto, ya que estos y otros apartados los vamos a poder personalizar si así lo deseamos.
Esos datos que vamos borrando, permanecen en la Papelera hasta que se eliminen de forma permanente a mano. Por tanto, si no vaciamos la Papelera de reciclaje, esta contendrá todos los archivos eliminados, al menos hasta que el espacio previamente asignado a esta llegue a su capacidad máxima, ya que entonces empezará a vaciar primero los archivos más antiguos. Sin embargo hay que saber que tenemos la posibilidad de cambiar el tamaño máximo de este elemento para aumentar o disminuir el que se asigna por defecto. Eso sí, hay que tener en cuenta que el tamaño asignado a la Papelera, varía de un ordenador a otro, ya que este es de aproximadamente un 5% de la unidad de disco total.
Personaliza el uso de la Papelera de reciclaje de Windows 10
Por ejemplo, en un disco de 500 gigas, el espacio aproximado de la Papelera de reciclaje sería de unos 25 gigas. Al mismo tiempo hay que saber que aunque tengamos varias unidades activas en el sistema, Papelera solo hay una, por lo que todo lo que borremos, pertenezca a la unidad que pertenezca, va siempre al mismo elemento de reciclaje.
Esto es algo que podemos lograr igualmente desde “Configuración / Personalización / Temas / Configuración de iconos de escritorio”, donde, como decimos, podemos hacer que desaparezca, o cambiar su aspecto en “Cambiar icono”.
Para terminar, os diremos que en el caso de que queráis conocer el tamaño de la información almacenada en este elemento, es decir cuánto pesan los ficheros eliminados por nosotros, en primer lugar abrimos una ventana del Explorador de archivos de Windows y pinchamos en la pestaña “Vista / Opciones / cambiar opciones de carpeta y búsqueda / Ver”.
Una vez aparece la nueva ventana, desmarcamos la opción llamada “Ocultar archivos protegidos del sistema operativo”, lo que aplicamos a todas las carpetas. Ahora, si nos vamos desde este Explorador a la unidad C:, veremos que ha aparecido un nuevo directorio llamado Recycle.Bin, donde podemos ver el tamaño de su contenido pulsando con el botón derecho del ratón sobre el mismo.