Uno de los problemas más temidos ante los que se enfrentan los s de un PC con Windows es que este no quiera arrancar repentinamente. Esto se puede convertir en un serio problema. Pero lo mismo sucede si el mismo se pone en funcionamiento por sí solo, algo que vamos a solucionar a continuación.
Y es que en ocasiones nos podemos encontrar ante la situación de que nuestro ordenador se pone en funcionamiento sin que nosotros hagamos nada. Por ejemplo, esto puede suceder en medio de la noche, lo que probablemente no guste a la mayoría.
Por qué mi PC con Windows se enciende solo
Cabe mencionar que es este es un fallo bastante más habitual de lo que nos gustaría, por lo que os vamos a mostrar algunas soluciones. Hay que tener en cuenta que en realidad puede haber muchas razones por las que un ordenador con Windows se encienda por sí mismo.
De hecho, esto es algo que se puede llevar a cabo tanto cuando está suspendido, algo más normal, como si incluso ya está apagado. Es por todo ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a mostrar diferentes soluciones para solventar el problema al que nos referimos. Antes de nada, debemos tener en cuenta que el fallo comentado se puede deber a diversos apartados que vienen ya integrados en el propio sistema operativo.
Por ejemplo, puede haber algún tipo de problema en la configuración de energía que hayamos establecido antes. Igualmente se puede dar el caso de que alguno de los componentes hardware que tenemos instalados en el PC sean los culpables de todo ello. Además, debemos tener en consideración que a la hora de apagar o reiniciar Windows hay muchas opciones configurables detrás de todo ello. Pero no os preocupéis, vamos a repasar los puntos más comunes para solucionar todo esto que os estamos contando y que el equipo no vuelva a encenderse por sí mismo.
Solucionar el fallo del encendido del ordenador
Los inconvenientes que puede acarrear este proceso de encendido automático al que nos referimos, es algo que no debemos permitir. Para empezar, se lleva a cabo un consumo energético completamente inútil que no beneficia a nadie. Al mismo tiempo se pueden producir o ejecutar ciertos procesos en segundo plano que no deseamos que se pongan en marcha sin nuestro consentimiento. A todo esto, le podemos sumar el susto que nos podemos llevar en plena noche si el ordenador está cerca y se pone en funcionamiento por sí solo.
Localizar los componentes hardware culpables
Entre este punto lo primero que vamos a hacer es echar un vistazo a qué componente o componentes pueden haber puesto en funcionamiento nuestro ordenador. Esto es algo que podemos lograr abriendo una ventana del símbolo del sistema con permisos de , algo que logramos escribiendo cmd en el cuadro de búsqueda.
Revisar las tareas programadas
De forma similar a lo que acabamos de ver, es posible que el ordenador se esté reactivando automáticamente debido a una tarea programada que tengamos configurada en el sistema. Por ejemplo, un análisis antivirus, una búsqueda de actualizaciones, e incluso una alarma. Por ello, otra de las opciones que debemos revisar es la lista de tareas programadas que tenemos en el ordenador para que, si alguna de ellas está reactivando el PC, podamos desactivarla, o cambiarla.
Simplemente escribimos en el buscador de Windows «Programador de tareas«, y desde la herramienta que nos aparecerá podremos revisar todas estas tareas para localizar, y desactivar, aquellas que puedan estar causando esta reactivación del equipo.
Actualizar todos los controladores del hardware
No hace falta decir que uno de los elementos software más importantes que forman parte de cualquier sistema operativo, incluyendo Windows de Microsoft, son los controladores o drivers. En un principio en la mayoría de las ocasiones no le damos la suficiente importancia a estos pequeños componentes, pero tienen más de la que parece. Y es que son los encargados de comunicar y hacer que se entiendan los diferentes componentes hardware de nuestro ordenador con el propio sistema operativo.
Además, estos controladores son los encargados de sacar el máximo rendimiento a los diferentes dispositivos, de ahí las constantes actualizaciones que nos envían sus fabricantes. Por tanto, si algunos de estos componentes hardware que os comentamos es el que provoca que nuestro ordenador se encienda solo, deberíamos intentar actualizar sus drivers a la última versión lanzada por el fabricante. Llegados a este punto cabe mencionar que esto es algo que podemos llevar a cabo nosotros mismos de manera manual. Basta con que nos conectemos a la web oficial del fabricante de cada uno de los componentes y nos bajemos la última versión de los drivers aquí expuestos.
Pero lo cierto es que todas estas actualizaciones pueden convertirse en una tarea un tanto tediosa, por lo que en Windows nos ayudará en este sentido. Para actualizar los drivers de manera más automática basta con que nos situemos en el de dispositivos del sistema operativo. Aquí nos encontramos con un listado en el que se exponen todos los componentes que forman parte de nuestro ordenador.
Por tanto y para automatizar el proceso de actualización que os comentamos y así evitar que el equipo se ponga en marcha por sí solo, no tenemos más que pinchar con el botón derecho del ratón sobre cada una de estas entradas. Entre las opciones disponibles nos vamos a encontrar con una que reza Actualizar controlador. De este modo el sistema operativo por sí solo buscar a las últimas versiones de cada uno de los controladores para instalarlas en nuestro equipo
Comprobar la BIOS/UEFI
Otro de los motivos por los que nuestro ordenador se puede estar reactivando es porque tengamos configurada la BIOS o UEFI para que el PC arranque automáticamente a una determinada hora. Esto no es algo que venga en todas las BIOS/UEFI, pero, cuando está disponible, si la activamos sin darnos cuenta nos puede dar más de un susto.
Por tanto, cuando encendemos el ordenador debemos entrar en la BIOS o UEFI de nuestro ordenador y revisar todas las opciones hasta dar con el posible programador. Lo desactivamos, guardamos los cambios y listo, el problema ya debería haberse solucionado.
Chequear los periféricos externos
Hay un aspecto que suele pasarse por alto cuando hablamos de este problema, y es, todos los periféricos externos que están conectados a nuestro equipo. Cuando hablamos de periféricos lo hacemos de discos duros externos, memorias USB, adaptadores Bluetooth, teclados adicionales, ratones inalámbricos, webcams, hubs USB o incluso cargadores de otros dispositivos. Alguno de ellos podría ser el causante de que el ordenador se encienda solo.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos dispositivos envían señales eléctricas al ordenador, ya sea intencionadamente o de manera no deseada debido a un fallo de funcionamiento. Si existe algún conflicto interno entre alguno de estos periféricos y la placa base, el PC podría interpretar una señal de encendido cuando en realidad no es esa la intención.
Lo primero que debemos hacer es desconectar todos los periféricos externos del ordenador antes de apagarlo y chequear si el problema sigue ahí. No es la primera vez que un disco duro externo conectado a un puerto USB, envía una señal de «despertar» al PC cuando entra en un estado de actividad o al intentar sincronizarse con el sistema. El mismo caso puede darse con el receptor USB defectuoso de un ratón o teclado inalámbrico. El siguiente paso, es conectar los periféricos uno por uno hasta poder dar con el culpable.
Es un método que requiere paciencia, ya que tendremos que apagar el ordenador después de cada prueba para ver cuál de los periféricos es el causante del problema. Cuando detectemos al culpable, podremos entonces entrar en « de dispositivos» y buscar ahí el dispositivo dentro de su categoría como: «Dispositivos USB», «Teclados» o «Ratones y otros dispositivos señaladores». Haz clic derecho sobre él, selecciona «Propiedades» y ve a la pestaña «istración de energía». Si está disponible, desmarca la casilla «Permitir que este dispositivo reactive el equipo». Otro paso que debemos dar es comprobar que los drivers del periférico están correctamente actualizados y al día, ya que este pudiera ser un problema que el fabricante ya ha resuelto con una simple actualización.
La clave puede ser la regleta
Muchos son los s que, cuando dejan de utilizar el ordenador, apagan directamente la regleta donde está conectado, regleta donde también se encuentran conectados todos los periféricos. De esta forma se aseguran de que tanto el ordenador como todos los periféricos están completamente apagados y no van a consumir electricidad, por poca que sea. Si tenemos la regleta a mano (no está por debajo de la mesa o en algún rincón) este método es más que válido para evitar que el ordenador se encienda solo, ya que, al no tener corriente, por ningún de problema de software o incluso de hardware de los que hemos mencionado más arriba, podrá llegar a encenderse en ninguna circunstancia.
El único punto negativo, si queremos encontrar alguno, es que la placa base hará uso de la batería que incluye para conservar la fecha y hora del equipo en lugar de utilizar la corriente del enchufe al que está conectado el equipo. Si tenemos en cuenta que la pila de las placas base puede durar perfectamente entre 8 y 9 años sin cambiarse, si la hacemos trabajar todos los días cuando no está conectado el equipo a la corriente, podemos reducir si vida a poco más de la mitad. Sin embargo, debemos saber que este tipo de pilas cuesta como mucho 2 euros, y que reemplazarla es un proceso que apenas lleva 5 minutos, por lo que realmente compensa apagar el equipo para evitar que se encienda solo cuando no estemos.
Otra opción que también podemos contemplar pasa por utilizar una regleta inteligente que podamos controlar de forma remota desde nuestro móvil o incluso un enchufe para utilizar únicamente con el ordenador. De esta forma, no solo podemos encender y apagarlo de forma remota, cuando queramos, sino que, además, si hemos salido de casa y tenemos la necesidad de encender el equipo de forma remota, no vamos a tener ningún problema en hacerlo desde la aplicación del enchufe y, posteriormente, con la aplicación que utilicemos para encender el equipo y gestionarlo de forma remota.
Eso sí, que el equipo esté sufriendo un problema de software que le invite a encenderse automáticamente, no significa que no debamos buscar una solución, ya que en alguna ocasión se nos puede olvidar apagar la regleta a la que está conectado y encontrarnos con el equipo se ha encendido de madrugada y ha despertado a toda la familia.
Si ninguna de las opciones que hemos indicado más arriba han solucionado el problema, el último recurso que nos queda es resetear la configuración de la BIOS para establecer los valores de fábrica y eliminar cualquier configuración que hayamos modificado y formatear el PC para instalar de cero Windows 10 o Windows 11. De esta forma, cualquier problema de software o hardware que esté afectando el equipo quedará solucionado. Y, si no es así, será cuestión de acudir a un servicio técnico, ya que lo más probable es que el problema se encuentre en la placa base, que es la que se encarga de gestionar el funcionamiento del dispositivo.